<I>Consecuencias y actuación necesaria </I>
Con expectativas empresariales negativas y falta de confianza del consumidor, la capacidad estimulativa de la política monetaria puede ser reducida.
Con expectativas empresariales negativas y falta de confianza del consumidor, la capacidad estimulativa de la política monetaria puede ser reducida.
El Banco de España estudia suavizar el impacto del Fondo de Cobertura Estadístico para Insolvencias (Foncei). Para ello, está analizando los efectos del fondo en los resultados de bancos, cajas y cooperativas de crédito. Desde julio de 2000 hasta el primer semestre de este año la banca ha destinado al Foncei unos 350.000 millones de pesetas (2.103 millones de euros). Fuentes financieras destacan la disposición del Banco de España a flexibilizar el efecto del Foncei en los beneficios.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, confirmó ayer que las cuentas del Estado en 2002 se limitarán a conseguir el déficit cero y que este equilibrio se conseguirá nuevamente gracias al superávit de la Seguridad Social. Fuentes del Gobierno aseguraron ayer que dicho superávit ascenderá a alrededor de medio billón de pesetas (0,5% del PIB). Los sindicatos CC OO y UGT rechazaron el diseño de estos Presupuestos.
Las Bolsas europeas no pudieron con la presión. La jornada de respiro de la víspera pasó de largo y las plazas del Viejo Continente retomaron la senda bajista en otra sesión de agitación y volatilidad. El Banco de Inglaterra se sumó al BCE y a la Reserva Federal al anunciar un recorte de tipos de interés. Bajó el precio del dinero un cuarto de punto, hasta el 4,75%, aunque la medida hizo poco por tranquilizar a los inversores.
Garzón interroga a tres imputados de BBVA Privanza
La concesión de Aldeasa para explotar tiendas libres de impuestos es legal
Los beneficios de Arbed descienden un 65% por la caída del consumo
Mail Boxes abre su primer centro en Asturias
Bruselas introducirá la competencia en la gestión de residuos de embalajes