Los directivos se van de campamento para ser mejores jefes: “La idea es que puedan soltar el control”
Varias firmas organizan diferentes retiros para que los ejecutivos desconecten de su día a día, paren y reflexionen sobre su papel dentro de la empresa o su forma de liderazgo


Juan Pablo Busto, fundador y director ejecutivo de Ézaro Legal, sentía que necesitaba “algo” en su vida, porque estaba muy estresado e iba corriendo a todas partes. “No entendía cómo, teniendo una empresa que iba relativamente bien, no tenía tiempo para respirar”. Fue buscando ese algo como dio con Elevare88 y sus retiros para directivos. Reconoce que era “escéptico con este tipo de cosas”, y que al primero acudió sin saber muy bien a dónde iba. “Lo que me supuso es que aprendí a parar, a respirar y a entender cómo esta parada era mucho mejor para mi empresa y para mi vida”.
A este respecto, Xeila Fernández, fundadora de este club para empresarios, defiende que las pausas son necesarias y deben formar parte de la estrategia de una empresa, dejando a un lado el sentimiento de culpabilidad que surge “en muchos directivos cuando paran”. Elevare88 ofrece dos tipos de retiros: unos cortos, de entre tres y cuatro días en Marruecos o Portugal, y otros largos, de una semana en Bali, Sri Lanka o Tanzania. De lo único que tienen que preocuparse los participantes es de llegar al aeropuerto de destino. A partir de ahí, la firma se ocupa de todo, sin ofrecerles detalles por adelantado sobre lo que van a encontrarse. “La idea es que puedan soltar el control y realmente trabajar en ellos mismos”, asegura Fernández, quien se muestra reticente a profundizar en las actividades, para no desvelar mucho a futuros participantes. También prefiere no dar una cifra exacta cuando se habla del precio de los retiros, cuyos participantes suelen oscilar entre 10 y 15 personas.
Lo que sí cuenta es que las diferentes membresías del club van desde los 3.000 a los 12.000 euros al año. En todas se ofrecen sesiones virtuales mensuales y eventos presenciales anuales. Conforme se va subiendo de categoría, están incluidos un retiro corto o uno de cada tipo. “Hacemos mentorías estratégicas, según las necesidades de los empresarios. Y solemos tratar temas como liderazgo, la irrupción de la inteligencia artificial o cómo escalar una compañía, por ejemplo. Además, los participantes son como espejos unos de otros. Se ayudan, porque lo más probable es que uno ya haya pasado por la situación que está viviendo el otro”, explica Fernández. Sobre los negocios que puedan surgir entre los miembros del club, la fundadora de Elevare88 sostiene que suceden de manera natural, ya que suelen “compartir los mismos valores e intereses”.
Líderes humanistas
Al igual que pasa en los retiros de Elevare, los participantes en Wander Executive Camp tampoco conocen la agenda de lo que harán durante los cinco días que dura. Cada edición, este año acaba de celebrarse la quinta, tiene lugar en junio en el Hotel Es Racó d’Arta, en Mallorca. Hasta allí viajan un máximo de 15 personas que pagan 9.500 euros, una cantidad que suele ser sufragada por sus empresas.

En Wander Executive Camp, el liderazgo es el tema principal sobre el que reflexionar. “Y lo hacemos a través de distintas disciplinas humanísticas, porque nuestra convicción es que la incorporación de las mismas a los negocios producen un cambio total a la hora de tomar decisiones y liderar tanto personas como organizaciones”, narra Sarah Santiago, directora de marketing de Soulsight, la consultora estratégica que creó estos campamentos.
El no detallar a los participantes la agenda por anticipado es para “jugar con el elemento de lo inesperado”, ya que, apunta Santiago, “al final es lo que ocurre en las organizaciones, que surgen temas que les desafían”. Reconoce que hay personas que llegan al campamento “más encorsetadas y escépticas”, pero que son justamente esas las que más acaban cambiando.
Del trabajo con las compañías, en Soulsight notaron que cada vez había más directivos que incorporaban “la parte humanista en su forma de liderar, y más empresas que ponen a la persona en el centro”. Por ello lanzaron esta iniciativa, que se complementa con otros programas en Madrid en primavera y otoño, así como con clases y diálogos que programan durante todo el año.
Fue la colaboración de Unibail-Rodanco-Westfield con Soulsight lo que ha llevado a la compañía a mandar a tres miembros de su comité de dirección al campamento en años diferentes, la última de ellas Raquel Montabes, la directora comercial. De su experiencia destaca la posibilidad de “parar la vorágine del día a día” y poder tener un espacio de reflexión para hacerse las preguntas sobre ella misma y sobre la trayectoria que quiere seguir en su compañía. “Además de las ponencias de gente que viene a hablar de otras disciplinas, que en principio crees que no están directamente relacionadas con el mundo empresarial, pero que luego te das cuenta que sí lo están, y mucho. Sales un poco transformado”.
Opina Montabes que las personas son el verdadero motor de las compañías y, por tanto, de la economía. “Y si la compañía tiene esta convicción, lo que tiene que hacer es invertir en este tipo de programas que hablan del liderazgo desde el punto de vista del ser humano, no tanto desde el cargo o el rol que tengan”.
Ese cambio en la forma de liderar está también detrás de los retiros corporativos que ofrece Caressée desde hace dos años. “Las empresas se van concienciando de que tienen que evolucionar, pero muchas no saben cómo hacerlo”, afirma Silvia Valero, fundadora y directora de esta consultora. En este caso, los retiros son grupales y suelen durar, por lo general, tres días y dos noches. Se diseñan en función del equipo y de las necesidades que tengan sus miembros, que suelen ser altos directivos. Principalmente, trabajan la confianza, la cohesión del equipo y el liderazgo. “Las dinámicas están enfocadas a la gestión emocional, de comunicación, de entender al otro. Es una formación muy vivencial, porque lo que no vives no lo aprendes, no lo entiendes”.
Valero argumenta que no se trata de “parar sin más”, que hay un “punto de transformación”. “Es ver qué quieres cambiar y comprometerte para hacerlo. Y como lo haces con el equipo, hay un compromiso global, que hace que el grupo salga más fuerte, más consolidado”.
Parar para cuidar cuerpo y mente
Al igual que con la forma de liderar, entre los ejecutivos están corriendo vientos de cambio en lo que se refiere a la importancia que le dan a su salud y bienestar. Es lo que cuenta Alejandro Bataller, vicepresidente de Sha, que tiene una clínica en Alicante y otra en México. “En los últimos años hemos visto una transformación profunda en cómo los líderes abordan su salud. El enfoque ha pasado de un bienestar genérico a una verdadera cultura de la longevidad. Cada vez más personas entienden que su mayor activo es su salud, y que no se trata solo de prevenir enfermedades, sino de optimizar sus capacidades físicas, cognitivas y emocionales con una visión a largo plazo”.

Para ellos, crearon el programa Leader’s Performance, con una duración mínima recomendada de siete días y un precio desde 6.000 euros sin estancia incluida. Está diseñado para optimizar el rendimiento físico, mental y cognitivo de personas que enfrentan los desafíos de posiciones de alta exigencia. Además, recientemente han lanzado otro programa llamado Tailor-made, de una semana y desde 4.500 euros, con el que se pretende potenciar la longevidad y el bienestar.
“Recibimos fundadores de startups, directivos del sector financiero, tecnólogos, deportistas de élite reconvertidos en empresarios, así como creativos y consultores estratégicos. Todos ellos comparten una enorme exigencia consigo mismos y una vida acelerada. Vienen buscando herramientas concretas para mantenerse en su mejor versión física y mental a largo plazo”, explica Bataller.
Aunque hay muchos directivos que van solos a Sha, otros optan por hacer los programas en grupo con sus colaboradores más cercanos. Con la proliferación de este tipo de retiro, en la clínica de Alicante se ha inaugurado este año Villa Alma, una residencia privada en la que los huéspedes tienen acceso a consultas médicas, terapias regenerativas, sesiones de coaching, entrenamiento personalizado y reuniones estratégicas. Todo ello en un entorno de calma, desconexión y privacidad.
Sobre la firma
