Ir al contenido
_
_
_
_

Mandarin Oriental busca ricos en España para sus pisos de lujo en Miami

El proyecto de la firma hotelera incluye más de 300 residencias, con precios desde 4,5 millones, y un hotel de 121 habitaciones que dará servicio a las viviendas

Recreación del salón de unas de las viviendas del complejo.
Manme Guerra

Entre copas de champán y jarrones con flores frescas, Mandarin Oriental presentó este miércoles en el Ritz, el hotel de la cadena en Madrid, su gran proyecto residencial en Estados Unidos. The Residences at Mandarin Oriental, Miami, desarrollado por Swire Properties, consta de dos torres que tendrán más de 300 residencias y un hotel de 121 habitaciones.

Por ahora solo ha empezado el proceso de venta de la sur, que cuenta con 228 residencias de dos a cinco habitaciones y una superficie entre 217 y 725 metros cuadrados. El precio del activo más barato es de 4,9 millones de dólares y conforme aumentan la superficie y el número de estancias lo hace también el precio hasta alcanzar los 20 millones de dólares, explicaba a este medio horas antes de la presentación Maile Aguila, asesora senior del proyecto. El coste medio del metro cuadrado es de 27.000 dólares.

“La joya de la corona son los dos áticos dúplex con piscinas privadas cuyo precio es de 50 millones de dólares cada uno. Y se pueden comprar los dos para unirlos”, detalla Aguila, quien resalta el emplazamiento del complejo, en una esquina de Brickell Key, una isla en la costa de Miami. “Eso garantiza vistas al mar y que nadie va a construir delante”.

De las unidades que han salido ya al mercado se han vendido un poco más de la mitad, asegura Aguila, quien detalla que detrás de las compras hay ciudadanos estadounidenses y de 20 nacionalidades más. Dentro de este grupo de compradores de fuera de Estados Unidos, “los españoles representan el 10%, lo que significa que es el mercado europeo que más unidades ha adquirido hasta ahora”. Ese el principal motivo por el cual han decidido venir a España a presentar el proyecto con sendas jornadas esta semana en Barcelona y Madrid. En la que se celebró en la capital había más brokers inmobiliarios que clientes finales, aunque una pareja de españoles se fue del salón con la promesa de que el marido le compraría a la esposa al menos uno de los pisos pequeños.

Se ha tenido en cuenta también los cada vez más numerosos ciudadanos de América Latina que residen en Madrid, ya sea por temporadas o de manera más permanente. “Sí que hay muchos latinos que se están mudando para aquí en los últimos años, pero no van a soltar las propiedades que tienen en Miami. Quizá las alquilan, porque la ciudad aún tiene mucho crecimiento y lo tienen como inversión”, opina Aguila, quien lleva más de 30 años dedicada al negocio inmobiliario en la ciudad estadounidense.

Desde que comenzara la comercialización de la torre sur en septiembre de 2024, ya se han llevado a cabo ventas por valor de 1.000 millones, con un ritmo de unos 100 millones al mes. Asegura Aguila que en este tiempo no han notado un freno en las ventas coincidiendo con la vuelta de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. “Los compradores de viviendas de lujo no lo tienen en cuenta. La mejor inversión es la inmobiliaria. Y Estados Unidos es un lugar muy seguro para hacerlo”.

Precisamente 1.000 millones es el coste que se ha presupuestado para levantar todo el complejo, que se prevé esté acabado en 2030. El proceso de construcción empezará en el primer trimestre de 2026, tras llevarse a cabo, en los próximos meses, el derribo del hotel de Mandarin Oriental que ocupa ahora la parcela.

La torre norte, que aún no ha salido a la venta, cuenta con 28 residencias de hotel y 66 privadas. La diferencia entre ellas es que las primeras se entregan amuebladas y se pueden alquilar en corta estancia, a través del hotel, cuando los propietarios no las estén usando. El resto de viviendas de ambas torres solo podrán ser alquiladas para larga estancia, una de las condiciones que deben aceptar los compradores. Esta torre también acogerá el nuevo Hotel Mandarin Oriental, Miami, de 121 habitaciones y que está destinado a ser la propiedad insignia de la marca en Estados Unidos.

Ambas torres descansan sobre un podio de más de 9.300 metros cuadrados en el que habrá 11 piscinas, áreas de bienestar con tratamientos holísticos, jardines de meditación, dos restaurantes de alta gastronomía, vinoteca privada y simuladores de golf que podrán usar todos los residentes. Los mismos tendrán a su disposición los servicios del hotel para que, por ejemplo, se encarguen de la limpieza de la vivienda, si así lo desean, “o de preparar una cena de negocios en la residencia”, cuenta Aguila.

Para el proyecto se ha contado con Kohn Pederson Fox, una de las firmas de arquitectura más destacas del mundo; Tristan Auer, arquitecto de interiores que ha trabajado en hoteles de cinco estrellas como el Crillon de París: Laura Gonzalez, diseñadora de interiores francesa que se ocupará de las residencias privadas de la torre norte; Speirs Major, un estudio internacional de arquitectura de iluminación, y Shma, firma tailandesa de arquitectura paisajista.

Sobre la firma

Manme Guerra
Redactora de la sección Fortuna, donde escribe de recursos humanos, empresas, sostenibilidad, lujo y estilo de vida. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster de la Escuela de Periodismo UAM-El País. Ha trabajado en El País, Vozpópuli, Microsoft News y la revista ¡HOLA! antes de incorporarse a Cinco Días en 2022.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_