La jefa de la gestora de Santander asume la presidencia de Efama
Samantha Ricciardi se pone al frente del ‘lobby’ europeo de los fondos de inversión


Samantha Ricciardi, consejera delegada de Santander Asset Management, va a asumir la presidencia de la Asociación Europea de Gestión de Fondos y Activos (Efama, por sus siglas en inglés). En la asamblea general de esta organización, celebrada este fin de semana, se decidió que la directiva mexicana esté al frente de la institución durante dos años. Se trata de la primera vez que la responsable de una gestora española dirige este organismo desde 1997, cuando lo hizo Mariano Rabadán. El cargo de vicepresidenta lo ostentará Micaela Forelli, jefa para Europa en M&G Investments.
Ricciardi tomó las riendas de Santander AM hace cuatro años, procedente del gigante BlackRock. Sustituyó a Mariano Belkinky. Desde que accedió al cargo a potenciado especialmente los fondos alternativos.
La máxima responsable de la gestora de Santander relevará en la presidencia de Efama a Sandro Pierri, CEO de BNP Paribas Asset Management.
Samantha Ricciardi cuenta con más de 25 años de experiencia internacional en diversos cargos de liderazgo dentro del sector de la gestión de activos, en compañías como BlackRock, Schroders y Citi.
“Asumo la presidencia de Efama con entusiasmo y un profundo sentido de responsabilidad, comprometida a contribuir de forma significativa en este momento clave para Europa. Tenemos una oportunidad única para actuar con decisión, con una visión clara y sentido de urgencia”, ha apuntado la directiva en un comunicado.
Efama, el loby europeo de los fondos de inversión, tiene como miembros a las 26 asociaciones nacionales y 59 miembros asociados. A través de esta red, representa aproximadamente 13,5 billones en activos bajo gestión (AuM) en Europa.
Uno de los grandes desafíos del sector es tratar de contribuir a un desarrollo legislativo en Europa que no descabalgue los equilibrios sectoriales. Uno de los últimos proyectos que más puede impactar es el de la unión de inversiones y ahorros (SIU, por sus siglas en inglés) que quiere crear un marco normativo más unificado en toda la Unión Europea.
Sobre la firma
