Ir al contenido
_
_
_
_

Barrera (Sura AM): “Hay empresas latinoamericanas más solventes que su país de origen”

La mayor gestora independiente de activos financieros de América Latina desembarca en Europa con un fondo de deuda corporativa

Joaquín Barrera, director de inversiones de Sura AM, en la redacción de EL PAÍS, en Madrid.
Miguel Moreno Mendieta

Sura Investments llega a España. El brazo financiero del Grupo de Inversiones Suramericana ha cruzado el charco para vender sus fondos en Europa. El origen está en una compañía de seguros colombiana (de Medellín) creada en los años 40, y en el desarrollo en Chile, en los 80, del polémico sistema de pensiones privadas. Hoy en día, el Grupo Sura tiene presencia en 11 países de la región y se ha convertido en el mayor gestor de fondos de pensiones, administrando activos por valor de más de 246.000 millones de euros, de los que el 60% están bajo el paraguas de su gestora de activos, Sura Asset Management.

Tras desplegar su presencia en las principales plazas de América Latina (México, Brasil, Panamá, Ecuador...), el conglomerado colombiano ha dado el salto al Atlántico para registrar sus fondos de inversión en Luxemburgo y empezar a distribuir productos en Europa.

El auténtico impulso cuantitativo del Grupo Sura se produjo en 2011, cuando adquirió el negocio de seguros y fondos de pensiones del banco neerlandés ING en América Latina, después de que este tuviera que se rescatado con fondos públicos. Así se hizo con sus filiales en Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay. El conglomerado tiene por emblema unas alas de un cóndor andino —el ave voladora más grande del mundo y símbolo de la región— y está decidido a expandir su negocio más allá de Sudamérica.

El primer producto que han comenzado a distribuir en España es el Latin American Corporate Debt USD, un fondo con matrícula europea (formato Uctis, en la jerga), que invierte en bonos denominados en dólares y emitidos por compañías de América Latina. Su gestor, Joaquín Barrera, visitó Madrid hace dos semanas para entablar contacto con potenciales inversores.

P. ¿Por qué han decidido desembarcar en Europa con este fondo?

R. Vemos que el mercado de bonos emitidos en dólares por empresas latinoamericanas es muy amplio. Más incluso que el mercado de acciones. Hay muchos inversores institucionales muy interesados, porque aportan un plus de rentabilidad sobre la deuda corporativa de Europa o Estados Unidos. Es un mercado emergente muy atractivo, más incluso que Asia.

P. ¿Qué aporta Sura en esa gestión?

R. Nosotros somos una compañía latinoamericana, que conoce a fondo ese mercado. Tenemos a 33 profesionales, distribuidos en los diferentes países en los que operamos. Conocemos de primera mano los sectores y empresas donde invertimos. Sus dinámicas, oportunidades y riesgos. Mientras que otras casas gestionan el fondo desde Miami, Londres o Nueva York.

P. ¿Cuánto rentan estos activos?

R. Los bonos corporativos en dólares están pagando un cupón cercano al 7% anual. Además, de forma sistemática, la región ha dado mejores retornos que los bonos corporativos de Asia, África, Europa del Este y Oriente Medio.

P. ¿El mercado es lo suficientemente amplio?

R. Es un universo de inversión mucho más profundo de lo que la gente se imagina, con activos valorados en 300.000 millones de dólares [unos 280.000 millones de euros].

P. ¿Qué tipo de bonos corporativos tienen en cartera?

R. Contamos con 81 bonos de 58 emisores distintos, procedentes de Brasil, México, Colombia, Perú, Chile... En cuanto a la calidad crediticia, el rating medio es BB+ [un nivel intermedio], pero tenemos algunas compañías con un rating A [la máxima calificación]. Apenas tenemos de los conocidos como bonos basura.

P. ¿A estas empresas les perjudica tener su sede en un país latinaomericano?

R. A la mayoría sí. Muchas de ellas tienen incluso mejor calificación crediticia que los Estados donde están establecidas.

P. ¿Algún ejemplo?

R. América Movil es el principal operador telefónico de América Latina. Es una empresa mexicana con un negocio muy potente. Opera en casi todo el continente. Y tiene una calificación crediticia mejor que México. Su nivel de caja es enorme. Sin embargo, sus bonos cotizan con cierto descuento por tener su base en México.

Joaquín Barrera, director de inversiones de Sura AM.

P. ¿Qué otras compañías tienen en cartera?

R. Una que nos gusta especialmente es Arcos Dorados, la mayor franquicia independiente de McDonald’s en el mundo y la principal cadena de restaurantes de servicio rápido en América Latina y el Caribe. La empresa tiene 2.400 restaurantes y más de 100.000 empleados. La compañía cotiza en Argentina, por una cuestión fiscal, pero tiene un nivel de solvencia mucho mayor que ese país.

P. ¿Siempre la calificación crediticia es mejor que la del país?

R. No siempre. Esa es una de las partes interesantes y las bondades de este, de este universo. Tenemos empresas muy sólidas, extremadamente fuertes, que son básicamente globales y que tienen niveles de caja bastante grandes. Pero también tenemos otras que están totalmente vinculadas a la calificación crediticia de su país, como ocurre con los bancos.

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_