El tapado de Buffett en España: la gestora de la familia Urquijo bate a todos sus rivales
Muza Gestión administra activos por valor de 250 millones de euros


El anuncio de la jubilación de Warren Buffett ha causado conmoción en el mundo financiero. El conocido como ‘oráculo de Omaha’ es considerado como el mejor inversor de todos los tiempos. En España, los admiradores de Buffett son legión. Hay más de 100.000 personas que tienen su dinero invertido en fondos que tratan de emular al genio de Nebraska. Firmas como Azvalor, Cobas AM o Magallanes Value Investors aplican la filosofía de inversión en valor que popularizó Buffett —comprar negocios muy infravalorados por el mercado para mantenerlos largos periodos en cartera—, pero quien ha logrado mejores rentabilidades no es ninguna de ellas, sino una pequeña gestora propiedad de la familia Urquijo, una de las estirpes de banqueros con más solera de España.

La firma se llama Muza Gestión y ya administra activos por valor de 250 millones de euros. Su origen está en una sicav creada en 1999 —La Muza Inversiones— para canalizar parte de la fortuna familiar. Los buenos resultados cosechados hicieron que los Urquijo decidieran abrirse a la figura del fondo de inversión (con el producto Muza FI) y a fundar su propia sociedad gestora de vehículos de instituciones de inversión colectiva, en 2018. Ahora aspiran a dar a conocer más sus vehículos de inversión enarbolando la bandera de las buenas rentabilidades obtenidas.
Luis Urquijo, consejero delegado de Muza Gestión de Activos, explica que “las rentabilidades que hemos obtenido en estos 25 años han sido excelentes, mejores que las de la mayoría de los gestores españoles, pero es verdad que nunca nos hemos abierto mucho, y queremos que ahora eso cambie”.
Desde que se lanzó la sicav, el vehículo ha promediado un retorno medio anual de más del 10%, lo que supone multiplicar por más de 11 veces las inversiones iniciales en este periodo de 25 años. “Además, hemos batido de forma sistemática a nuestro índice de referencia, el Stoxx Europe 600″, subraya el directivo.
El gestor de fondos de inversión más popular de España es Francisco García Paramés, otro férreo defensor de las tesis de Buffett, con quien se le ha comparado muy a menudo. El inversor tuvo una época dorada en Bestinver, la gestora de activos de la familia Entrecanales (con un origen similar a Muza Gestión). Tras romper abruptamente con ellos en 2014, tuvo que pasar dos años sin trabajar en el mundo de las finanzas, para luego fundar su propia firma, Cobas AM. En ese tiempo surgieron otras dos gestoras value Magallanes Value Investors y Azvalor (creada por ex colaboradores de Paramés en Bestinver).
Para 2016 ya estaban compitiendo tanto Paramés, como Azvalor, Bestinver y Magallanes. Así como los gestores de Muza Gestión de Activos. Cuando se analiza la rentabilidad desde ese año de todos los fondos value españoles —aquellos que invierten con las premisas de Buffett— se observa que el vehículo que mejor ha ido es el de los Urquijo. Así, se aprecia que su sicav es la única que en estos nueve años y medio ha rentado algo más del 10%, mientras que el fondo estrella de Azvalor ha rentado un 8,74% y el de Cobas tan solo un 4,3%.

Comparar un periodo más largo es difícil, puesto que en Bestinver se han ido sucediendo varios gestores tras la salida de Paramés. Pero tomando como referencia los datos de su fondo bandera, el Bestinver Internacional, el retorno medio anual desde 1998 ha sido del 8,96%, mientras que La Muza rebasa el 10%.
En la actualidad, la cartera de Muza FI tiene un notable sesgo español, con posiciones en compañías como Tubacex, Laboratorios Rovi, Sacyr, Repsol, Cie Automotive... aunque también invierte en una petrolera canadiense (International Petroleum) o en una empresa británica del sector de las telecomunicaciones (Zegona).
“Ahora tenemos una posición en Bolsa española de algo más del 50%, porque algunas inversiones, como Elecnor o Indra han ido bien y han ganado peso, siempre hemos tenido un peso alto porque nos gusta invertir en compañías que conocemos bien”, apunta Luis Urquijo.
El nombre de La Muza proviene de un palacete ubicado en el municipio alavés de Llodio y que perteneció a la familia. El edificio está situado en la finca de Lamuza —un vocablo que proviene del euskera y que significa campo de cultivo del llano—. Fue comprado por el primer marqués de Urquijo, Estanislao Urquijo Landaluce en 1876. Su sobrino Juan Manuel de Urquijo y Urrutia fundó el Banco Urquijo. Desde hace 50 años el inmueble es propiedad de la Diputación de Álava. Eso sí, la gestora utiliza para su identidad corporativa muchas acuarelas con escenas del palacete y sus jardines.
Aunque Muza Gestión de Activos está ya abierta a todos los públicos, como el parque que ahora rodea al palacio, el peso de la familia aún es palpable. Su presidente es Estanislao Urquijo Rubio, tatarasobrino-nieto del primer marqués de Urquijo y nieto de Estanislao Urquijo y Ussía, primer marqués de Bolarque. Y su hermano Luis es el consejero delegado y director de inversiones.
Sobre la firma
