Ir al contenido
_
_
_
_

Los fondos de Bolsa internacional borran en mayo casi todas sus pérdidas anuales

Las gestoras han captado en lo que va de 2025 más de 15.000 millones de euros

Un trabajador de la sala de tesorería de BBVA.
Miguel Moreno Mendieta

Mayo ha sido un mes primaveral para las gestoras de fondos. Después de unos primeros compases del año muy complicados —sobre todo por la guerra comercial desatada por Donald Trump—, los mercados financieros han dado un respiro y las Bolsas internacionales han subido con fuerza. Eso ha hecho que los fondos especializados en renta variable mundial hayan borrado la mayor parte de las pérdidas que acumulaban en 2025.

De acuerdo con el avance mensual ofrecido por Inverco, la asociación sectorial, los fondos de Bolsa internacional acumulan en estos primeros cinco meses del ejercicio una ligera depreciación, del 1,4%. A finales de abril, en cambio, las pérdidas ascendían al 7,85%.

En los fondos de Bolsa española, el avance ha sido espectacular. En lo que va de año ya están rentando casi un 23%, gracias a que el Ibex 35 ha sido uno de los índices que mejor se está comportando de todo el mundo.

El mes ha vuelto a estar marcado por los acuerdos comerciales entre alguna de las principales potencias mundiales, provocando un impulso a los mercados bursátiles. No obstante, la rebaja en la calificación crediticia en EEUU se tradujo en ciertas tensiones en los mercados, principalmente en los de renta fija, al incrementarse los tipos de la deuda americana. El entorno sigue siendo de una creciente incertidumbre en la economía global.

En los fondos de solo renta fija la rentabilidad acumulada en lo que va de año es de casi un 1%, mientras que los fondos de renta fija mixta avanzan un 0,45%. Cuando se analiza el conjunto de vehículos, se obtiene un rendimiento medio en 2025 del 1,28%

Las dudas sobre el devenir de la renta fija no ha bastado para frenar la constante entrada de dinero en fondos, sobre todo de bonos. En 2025 las gestoras españolas han atraído 15.100 millones, de los que 2.280 millones han llegado en mayo. El patrimonio acumulado en fondos ha crecido aún más en el mes (7.800 millones), gracias también a la revalorización de los activos preexistentes. En conjunto ya asciende a 416.500 millones de euros.

En el quinto mes del año, se mantuvo la tendencia de dirigir las inversiones hacia categorías con mayor peso en renta fija. Así los fondos que solo invierten en bonos fueron los que mayores flujos positivos registraron (2.272 millones de euros), con mayor ponderación en su versión a más corto plazo. En el año, estas categorías ya acumulan 15.198 millones de entradas positivas.

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_