_
_
_
_
Contenido patrocinado
Contenido patrocinado por una marca

Automatización armonizada, una solución fiable frente la escasez de talento en la era tecnológica

El mercado laboral se enfrenta a un desafío significativo: la escasez de talento. Según Eurostat, algo menos del 3% de las vacantes en la UE quedaron sin cubrir el último año, un aumento del 50% respecto a 2021

Businesswoman with tablet at assembly robot in a factory
Westend61 (Getty Images/Westend61)

Este fenómeno es particularmente evidente en el ámbito tecnológico, donde la demanda de profesionales capacitados en áreas como la inteligencia artificial (IA) y el manejo de datos supera con creces la oferta disponible.

De hecho, en el caso de España, un estudio del Observatorio de Talento Tecnológico advierte de que en 2023 más de 6.500 ofertas de empleo relacionadas con data e IA no podrán ser cubiertas debido a la falta de profesionales. Una cifra preocupante si tenemos en cuenta que, en 2022, se publicaron aproximadamente 30.000 ofertas.

Nuevas estrategias empresariales

Para abordar esta situación, las empresas deben desarrollar cuanto antes nuevas estrategias con vistas a potenciar la captación y retención, que resulten además innovadoras. Algo que en OMRON recomiendan aplicar en ámbitos como la capacitación y la formación interna, en los nuevos modelos de horarios laborales flexibles o en la búsqueda de talento internacional.

Además, destacan que resulta sumamente beneficioso adoptar enfoques estratégicos multifacéticos. Dentro de este contexto, es esencial considerar el impacto de las tecnologías destinadas a reemplazar las tareas manuales y repetitivas en el entorno laboral. Prestando atención a las numerosas innovaciones que no solo promueven la seguridad en el trabajo, sino que también aumentan significativamente la eficacia de los empleados en sus funciones.

La tecnología como solución y desafío

En línea con lo anterior, y a medida que se avanza hacia una sociedad cada vez más digitalizada, la automatización y la robótica se han convertido en factores clave en términos de eficiencia y productividad para las empresas. Algo que resulta evidente por el crecimiento exponencial de este campo en la industria.

Y es que el último informe World robotics, elaborado por IFR, revela que solo en 2021 se instalaron más de 500.000 robots industriales nuevos en instalaciones de producción en todo el mundo. Una cifra que supone un crecimiento del 31% respecto al año anterior y que eleva el número total de robots operativos a aproximadamente 3,5 millones de unidades en todo el mundo.

Las tecnologías robóticas no solo promueven la seguridad en el trabajo, sino que también aumentan la eficacia de los empleados en sus funciones

Dicho esto, lo cierto es que la falta de profesionales capacitados para implementar y mantener estas soluciones puede obstaculizar su éxito. La buena noticia es que las propias innovaciones que ya se aplican a la robótica ofrecen una respuesta: el big data, las herramientas en la nube, la realidad aumentada y el internet de las cosas permiten la creación de flujos de trabajo más flexibles y la generación de valor adicional.

Ahora bien, tan importante es que las empresas inviertan en tecnología como en la formación y el desarrollo de su personal para aprovechar al máximo estas innovaciones. E igualmente resulta fundamental contar con socios y expertos en estas áreas que, como OMRON, aporten los conocimientos técnicos y las plataformas de automatización industrial avanzadas para el éxito en la implementación de estas soluciones.

La automatización armonizada

De esa visión conjunta de talento y tecnología surge el concepto de automatización armonizada; un enfoque que ayuda a las empresas a maximizar las capacidades humanas mediante tecnologías de automatización orientadas a las personas.

Y es que, frente a la creencia común, en OMRON señalan que los robots no están reemplazando a los empleados, sino, muy al contrario, empoderándolos. De hecho, los estudios demuestran que las empresas que adoptan la robótica experimentan un crecimiento sostenible y pueden emplear a más personas en roles creativos y estratégicos.

Las empresas que adoptan la robótica, indican los estudios, consiguen un crecimiento sostenible y pueden emplear a más personas en roles creativos y estratégicos

No en vano, uno de los objetivos fundamentales de la automatización armonizada es fortalecer las relaciones entre las personas, las máquinas y –¿por qué no?– el entorno. Lo que implica una colaboración fluida y una integración sin fricciones de las tecnologías en los procesos de trabajo diarios. Algo que se traduce en mejorar la productividad y la seguridad, así como en minimizar el desperdicio y optimizar los recursos.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Archivado En

_
_