Ir al contenido
_
_
_
_

Donte Group pide más colaboración público-privada para el acceso a cuidados bucodentales de personas sin recursos

Su CEO, Javier Martín, cree que España tiene capacidad para atender estos tratamientos ante el envejecimiento de la población

Javier Martín. CEO de Donte Group
Santiago Millán

El consejero delegado de Donte Group, Javier Martín, ha reclamado una mayor colaboración público-privada para llevar la atención bucodental a colectivos en exclusión, tanto económica como social. En su intervención este jueves en el Foro CREO, organizado por Cinco Días y Prisa Media, bajo el prisma del reto de la longevidad en la salud bucodental, ha señalado que España cuenta con capacidad instalada e infraestructuras para afrontar el reto de la atención odontológica envejecimiento de la población.

El CEO de Donte Group, matriz de marcas como Vitaldent, ha explicado que, según los últimos datos del INE, la tasa neta de dentistas que se añadió al sistema en España durante el último año fue de 1.000, con lo que el número total de colegiados ascendió a 42.800 dentistas. Con una población de 49 millones de habitantes, hay una densidad de 87 dentistas por cada 100.000 habitantes, que es una cifra alta con respecto a la media europea.

En este sentido, Martín ha recordado que, en España, la cartera básica del sistema nacional de salud no incorpora la salud oral. Eso significa que, de los 42.800 dentistas que están ejerciendo, sólo 1.200 de ellos trabajan en el sistema nacional. Según el directivo, de un mercado de casi 10.000 millones de euros que salen de los españoles, sólo un 2% de esa cifra es provista por el sistema público.

“Claramente, no es un tema de capacidad. Lo que exige es la necesidad de que se establezcan una serie de objetivos de colaboración público privada, y que el sistema público se pueda apoyar en la infraestructura privada para poder llevar a cabo el acceso de la salud bucodental a más del 9,25% de la población, casi cuatro millones de personas, que actualmente no acceden a ningún tipo de chequeo bucodental por razones económicas”, ha afirmado.

El CEO de Donte Group ha señalado que las principales barreras a las que se enfrentan los mayores de 65 años para acceder a tratamientos odontológicos adecuados son la educativa, porque no hay una conciencia social de la necesidad de gozar de una buena salud bucal como fuente de bienestar; la económica, porque cuatro millones de personas no acceden porque están en régimen de exclusión financiera, al tener rentas o pensiones muy deprimidas; y la social, porque en España es uno de los países con mayor dependencia dada su actual pirámide de población.

Martín ha indicado que España tiene un 20,1% de población por encima de los 65 años, y goza con una esperanza de vida de 83 años, casi dos años y medio por encima de la media europea. En este sentido, ha advertido de que, en tres décadas, ese 20% pasará a ser del 30%, y habrá un sobre envejecimiento, porque un 7% de la población estará por encima de 80 años. “Esta situación genera que la falta de concienciación social y mecanismos de divulgación provoque el riesgo de exclusión de un amplio grupo de población”, ha dicho.

En su opinión, un buen diagnóstico y cuidado bucodental es garantía de tener una alimentación más sana, y eso implica que la calidad de vida sea relativamente alta. Sin embargo, la falta de cuidado supone mayores riesgos de enfermedades de la periodoncia, de origen sistémicos como digestivas, neurodegenerativas e incluso cardiovasculares, diabetes y Alzheimer. “La conclusión es que, el coste de no tratar estos problemas, es un coste que se podría ahorrar a las arcas del Estado de áreas poblacionales con una alta prevalencia en las enfermedades como son los mayores de 65 años”, ha afirmado.

Martín ha explicado que Donte Group cuenta con 430 centros en propiedad en España, y es el mayor empleador del país en este segmento, con más de 5.000 personas, de los que 2.200 son dentistas. “Nuestra capilaridad nos permite llegar a muchos sitios y cubrir, en algunas zonas, el papel que debería atender el Estado”, ha afirmado.

El directivo ha citado casos como el acuerdo con la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Castilla y León para desarrollar un proyecto para llevar, a través de unidades móviles-dentales, la salud bucodental a un área de exclusión social como es el área rural, donde hay mucha población que no accede a estos cuidados por temas de distancia. La firma también tiene un programa piloto en el Área Metropolitana de Barcelona para llevar dentistas a los domicilios de pacientes con movilidad restringida. Martín ha añadido que Donte Group también ha suscrito acuerdos con la mayoría de las entidades sociales como Cáritas, Cruz Roja y ONCE, para establecer unas tarifas sociales para las personas que no pueden acceder por barreras económicas a estos cuidados, al no entrar en el sistema nacional de salud.

Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_