La euforia cripto se desvanece: la guerra comercial de Trump pesa más que el anuncio de la reserva estratégica
Los tokens incluidos en el proyecto del presidente de EE UU pierden las ganancias acumuladas el domingo. La aplicación de los aranceles a México y Canadá eleva la aversión al riesgo

La euforia tras el anuncio de Donald Trump sobre la reserva estratégica de activos digitales ha durado poco. Los tokens incluidos en el proyecto anunciado el pasado domingo en Truth Social por el presidente de EE UU experimentaron subidas de doble dígito tras la publicación del republicano: bitcoin y ethereum llegaron a subir un 10,5% y un 14% respectivamente, solana llegó a avanzar un 25,9%, XRP repuntó hasta un 36,6% y ADA, la criptomoneda de Cardano, se disparó hasta un 71,4%. No obstante, en las últimas horas el impulso ha desvanecido y los tokens han vuelto a niveles previos al anuncio. Las dudas sobre su creación así como el inicio de la guerra comercial de Trump con México y Canadá, con la aplicación de los aranceles del 25% a las importaciones desde esos países a partir de este martes, han elevado la aversión al riesgo. El índice de miedo y avaricia de Coinmarketcap, que evalúa el estado de ánimo dominante en el mercado, coloca al mercado en un nivel de miedo moderado.
Bitcoin cede un 8% en las últimas 24 horas y ha vuelto a caer por debajo de los 90.000 dólares, en los niveles registrados la semana pasada, cuando todavía seguía inmerso en una tendencia bajista. Ethereum es el activo más afectado: retrocede más de un 10% en el último día y ha llegado a desplomarse hasta los 2.030 dólares, niveles de noviembre de 2023. Solana, por su parte, vuelve a cotizar en los 136 dólares y sigue su lento y doloroso descenso que empezó tras el lanzamiento de las memecoins $TRUMP y $MELANIA, y la criptoestafa $Libra, promocionada por Javier Milei, proyectos de alto riesgo que mermaron su reputación.
A XRP tampoco le va mejor: ha anulado gran parte de las subidas impulsadas por el anuncio del republicano y parece encaminarse a eliminarlas por completo. Cardano, pese a haber caído más de un 15% en las últimas 24 horas, se mantiene todavía un 25% por encima de los niveles previos al anuncio: en estos momentos cotiza en los 0,80 dólares.
A falta de mayores detalles sobre la reserva estratégica de activos digitales, como quién la gestiona, cómo se financia, cómo se asignarán los activos, la industria y los inversores quedan a la espera de lo que la administración Trump pueda explicar este viernes, en la primera cumbre sobre criptomonedas organizada en la Casa Blanca y liderada por David Sacks, el zar de las criptomonedas y la inteligencia artificial. Pero la incertidumbre no es el único factor que hace titubear a los inversores, que han dejado de lado el efecto FOMO (fear of missing out, miedo a quedarse fuera).
La guerra comercial desatada por Trump empuja a los ahorradores a buscar cobertura en activos refugio como el oro y a salirse de los mercados de riesgo, como el de las criptomonedas. Además, los expertos apuntan que hay que tener en cuenta la correlación de bitcoin con los índices internacionales, especialmente los estadounidenses. El cumplimiento de las amenazas de Trump con la adopción de estas tarifas, y la nueva subida de aranceles del 10% a productos chinos, ha llevado el Nasdaq a retroceder un 2,6%, mientras que el índice Standard & Poor’s 500 cayó un 1,8%. Las Bolsas asiáticas también abrieron este martes con fuertes caídas.
Estos retrocesos ponen aún más presión al bitcoin y al mercado cripto, acentuando sus caídas. Manuel Villegas, analista de Julius Baer, asegura que hubo un exceso de euforia después del rally hacia los 100.000 dólares y mucha especulación en el mercado. “Con la incertidumbre económica global afectando a las clases de activos tradicionales, es probable que los precios de las criptomonedas continúen siguiendo el sentimiento del mercado en general de manera más sensible, con los desarrollos regulatorios en EE UU emergiendo como un factor claves”, afirma.