Acciona alcanza el 90% en su filial de renovables mientras decide si la mantiene en Bolsa
El grupo suma un 3,2% con la acción lejos de los máximos del verano de 2022


Acciona ha invertido fuerte en Acciona Energía. El grupo, que en las últimas semanas trata de desligarse de la presunta trama corrupta del caso Cerdán, ha alcanzado el 90% del capital de su filial de renovables, lo que deja cada vez menos margen de capital flotante para los minoritarios.
El presidente de ambas compañías, José Manuel Entrecanales, tiene por decidir aún el camino a seguir con Acciona Energía una vez que la energética ha perdido la mitad de su valor en Bolsa desde agosto de 2022, cuando fijó su techo en 43,5 euros por título y comenzó a sufrir por la bajada de los precios eléctricos. En el marco de la presentación de los resultados anuales reconoció tener abiertas distintas posibilidades, entre las que se encuentra una exclusión bursátil que tiene a tiro de piedra. Pero días atrás, en la junta de accionistas, aclaró que no hay un plan definido aún sobre la mesa.
La empresa ha declarado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el aumento de su participación en la energética en 3,2 puntos porcentuales, desde el anterior 86,8%. Hasta un 4,56% figura en tres derivados, de los que el primero de ello, por un 1,5% de Acciona Energía, tiene vencimiento el próximo día 30. Los otros dos derivados, con idéntica porción del 1,5%, aparecen con fecha de canje el 3 de octubre y el 6 de noviembre.
Con la salida a Bolsa de Acciona Energía, en julio de 2021 a 26,73 euros, se buscó una mayor visibilidad de la energética para operaciones corporativas y también separar, a ojos de los inversores, el negocio de renovables del que depende de la construcción y operación de infraestructuras. La acción cerró ayer en 21,46 euros mientras se mantiene en el escaparate de venta 4 GW de potencia instalada. De ese porfolio de parques, Acciona no venderá todo sino que se quedará con las mejores ofertas con el objetivo de recaudar de 1.500 a 1.700 millones durante este 2025. Al menos eso es lo que se ha trasladado al mercado. El pasado 25 de junio se anunció un primer traspaso en Perú, el parque eólico San Juan de Marcona por 218 millones de euros.
El 10% de Acciona Energía en manos de minoritarios se queda en el entorno del capital flotante de otras grandes cotizadas, como Naturgy (9,6%) y FCC (por debajo del 7%). Entre las opciones sobre la mesa de Entrecanales está la citada exclusión bursátil; la separación de los negocios de infraestructuras y energía a través de una spin-off; la integración de nuevo con la matriz; la entrada de un socio, o dejar todo como está en la actualidad.
Sobre la firma
