Ir al contenido
_
_
_
_

La ‘scaleup’ española Catalyxx busca 37 millones del BEI para su primera planta de biobutanol en Francia

La entidad otorga la preaprobación de la financiación. La firma ha captado más de 18 millones en el último año

Equipo de Catalyxx
Santiago Millán

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha otorgado a Catalyxx la preaprobación de una financiación de 37 millones de euros, que tiene como objetivo respaldar la construcción de su primera planta industrial a escala comercial para la producción de biobutanol y otros alcoholes, un proyecto pionero en Europa que se instalará en Francia.

Según explica la empresa, la due diligence se llevará a cabo previsiblemente en el mes de septiembre en Sevilla, y se espera que, una vez “completada con éxito”, se apruebe formalmente el compromiso de financiación para poner en marcha el proyecto.

La compañía señala que la planta francesa utilizará la tecnología propia y patentada de la propia Catalyxx, basada en un “innovador proceso catalítico que transforma bioetanol en biobutanol y otros bioalcoholes renovables, sin depender del petróleo”. Esta solución es sostenible porque tiene huella de carbono negativa y rentable porque es competitiva en precio —e incluso más barata en algunos mercados— frente al butanol de origen fósil, lo que permite reducir tanto las emisiones como los costes en los procesos industriales que emplean estos productos químicos.

“Esta decisión del Banco Europeo de Inversiones es un hito clave para Catalyxx y valida nuestra visión de transformar la industria química desde la sostenibilidad y la eficiencia. Este proyecto no solo demuestra el potencial de nuestra tecnología, sino que también representa una apuesta clara por el futuro industrial de Europa”, afirma Joaquín Alarcón de la Lastra, CEO de Catalyxx. Según la empresa, el apoyo del BEI subraya el papel esencial de las tecnologías verdes innovadoras en los objetivos de descarbonización de Europa y reconoce el potencial de Catalyxx para posicionarse como referente en la industria química circular y baja en carbono.

Fundada en 2017 por Joaquín Alarcón de la Lastra Romero, exdirectivo de Abengoa con más de dos décadas de experiencia internacional en bioenergía, Catalyxx también está desarrollando sus actividades de I+D y operando su planta Demo en La Rinconada (Sevilla), enfocada en la producción de químicos sostenibles y la investigación de combustibles de aviación sostenibles (SAF).

Para potenciar todas sus actividades, la compañía ha cerrado recientemente una ronda de financiación de tres millones de euros liderada por el fondo Axon Partners Group. En total, ha captado más de 18 millones de euros en el último año gracias al respaldo de fondos como Axon Desarrollo Andalucía (con el apoyo del BEI y la Junta de Andalucía), Aether Chemical Investments, un vehículo exclusivo respaldado por Beka, y el programa EIC Accelerator de la Comisión Europea.

La estrategia de Catalyxx se basa en transformar el bioetanol —procedente de la fermentación de azúcares— en productos químicos renovables como biobutanol, biohexanol, biooctanol y biodecanol, que pueden emplearse en pinturas acrílicas, resinas, adhesivos o productos cosméticos y de cuidado personal. La futura planta en Francia se ha planificado junto a un socio local, optimizando su localización para reducir costes logísticos.

Además, la compañía española ha sido galardonada en el prestigioso reto global impulsado por Banco Santander, Norrsken y Oxentia, que reconoce a las empresas más innovadoras en sostenibilidad y transición hacia una economía circular. Catalyxx ha sido una de las seis ganadoras entre más de 1.000 compañías de 11 países, consolidando su posicionamiento como referente tecnológico en química verde.

Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_