Ir al contenido
_
_
_
_

El Fondo Europeo de Inversiones y el CDTI lanzan un nuevo vehículo de capital riesgo para startups españolas de 353 millones

El organismo dependiente del Ministerio de Ciencia aportará 300 millones

Firma del acuerdo entre el FEI y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Santiago Millán

El Centro para el Desarrollo Tecnológico e Innovación (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) y el Fondo Europeo de Inversiones, han unido sus fuerzas para lanzar un nuevo instrumento financiero de capital riesgo, bautizado como “Innvierte Deep-Tech Tech Transfer”, que contará con una inversión inicial de 353 millones de euros.

Bajo el acuerdo, el CDTI aportará 300 millones de euros, y el FEI, que aportará 53 millones adicionales, se encargará se seleccionar a los fondos participantes. El objetivo es apoyar el ecosistema de transferencia de tecnología y el deep-tech (startups o empresas que se basan en descubrimientos científicos o innovaciones de ingeniería) en España mediante la inversión en fondos especializados, según ha explicado la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant.

El vehículo financiero apoyará la comercialización de la investigación española y contribuirá a profesionalizar los equipos de transferencia de tecnología y a los gestores de fondos de deep‑tech en España.

Según el acuerdo, el CDTI y el FEI co-invertirán conjuntamente en los fondos especializados como Limited Partners (LP), aunque cada uno actuará en su propio nombre y según sus criterios particulares de inversión.

El FEI será responsable de poner en marcha y gestionar la convocatoria de expresiones de interés para realizar, según los criterios de elegibilidad y procedimientos correspondientes, la selección de los fondos especializados que canalizarán los fondos hacia proyectos de transferencia de tecnología y deep-tech en España.

El Ministerio explica que, al incorporar el capital riesgo como palanca para la maduración tecnológica, este nuevo instrumento complementa los programas ya existentes de apoyo a pymes innovadoras y amplía el abanico de soluciones financieras del CDTI, que ha acelerado en el nuevo ciclo estratégico 2024-2027 el impulso de la innovación española y de la creación del máximo impacto y valor socioeconómico a partir del conocimiento y la investigación científica, para consolidar la posición de España como polo europeo de innovación en tecnologías disruptivas.

Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_