Ir al contenido
_
_
_
_

Los Amodio son reelegidos al frente de OHLA ante la débil oposición de Elías

Luis y Mauricio Amodio siguen en el consejo con una cuarta parte de los votos en contra, mientras que el inversor beligerante elude intervenir y apenas logra la delegación de un 1% de los votos

El empresario José Elías y el presidente del grupo constructor, Luis Amodio.
Javier F. Magariño

La batalla entre accionistas de OHLA no se ha cerrado aún a la vista de los resultados de las votaciones en la junta de accionistas celebrada este mediodía en Madrid. Pero ese choque entre los hermanos Amodio, primeros partícipes del grupo constructor, y el empresario José Elías, que entró en diciembre en la compañía, parece larvado. El consejo ha sacado adelante los 15 puntos del orden del día, contando con más del 99% del cuórum para asuntos como la aprobación del balance de 2024, la aplicación del resultado o la reelección de EY como auditor. En otros puntos relacionados con la gestión por parte del consejo y la entrada de nuevos miembros independientes sí ha habido contestación.

La reelección de Luis y Mauricio Amodio como consejeros se ha aprobado con el 74% y 75% de los votos, respectivamente, mientras que el también mexicano Andrés Holzer ha obtenido un respaldo casi unánime, del 99,3%. Del mismo modo, ha habido una cuarta parte de los accionistas en contra del nombramiento de los independientes Vicente Rodero, José Miguel Andrés y Socorro Fernández Larrea, incorporaciones acordadas por el consejo que preside Luis Amodio una vez que el pasado mes de marzo se produjo la renuncia de los entonces dominicales José Elías, José Eulalio Poza, Josep María Echarri y Antonio Almansa. Estas salidas simultáneas se produjeron entre fuertes críticas. En el entorno del 76% de los votos también se ha quedado el visto bueno a la gestión del propio consejo a lo largo del pasado ejercicio.

Hasta el momento de las votaciones, la junta ha sido un paseo militar tanto para el presidente Luis Amodio, como para el consejero delegado, Tomás Ruiz, pese a que se esperaba algún tipo de réplica al gobierno corporativo por parte de Elías. No ha llegado a escucharse al frente de accionistas beligerantes después de que el propietario de Audax Renovables pidiera en las últimas semanas la delegación del voto de otros accionistas en busca de “hacer un grupo OHLA más innovador, más fuerte y más global”. Su movimiento, bautizado como Make OHLA Great Again (MOGA), apenas ha logrado que un 1% de los votos fueran confiados a Elías.

Amodio ha resaltado la importancia de la ratificación de los tres consejeros independientes (Vicente Rodero, Socorro Fernández Larrea y José Miguel de Andrés) por sus conocimientos sobre el entorno económico, el sector de las infraestructuras y el mundo financiero. La presencia de independientes alcanza un peso del 50% en el órgano de decisión de OHLA después de las citadas salidas. Luis Amodio también ha dedicado amplio espacio para remarcar el compromiso de OHLA con la transparencia, el buen gobierno y la ética.

Cinco años de andadura

El presidente de OHLA ha resaltado el fortalecimiento de la compañía en los cinco años que se cumplen ahora desde su entrada en el capital junto a su hermano Mauricio: “Hoy tenemos una compañía más sólida, estable y preparada”. En el repaso a esta etapa en la empresa cotizada, Amodio ha señalado que “a pesar de voces con intereses o grupos que han intentado desvirtuar lo logrado, OHLA ha demostrado su fortaleza y compromiso con la excelencia”.

Una vez que Luis y Mauricio Amodio sustituyeron a los Villar Mir al frente del capital, las ventas han crecido un 47%, el ebitda se ha suplicado, la cartera de actividad ha dado un salto del 86%, hasta los 9.200 millones, y la deuda ha bajado en 537 millones. “No ha sido fácil reforzar la compañía en un entorno desafiante por el paso de la pandemia o la ruptura de las cadenas de suministro. Pese a ello, hoy somos más competitivos”, ha resaltado el consejero delegado, Tomás Ruiz, quien ha lamentado que el precio de la acción en Bolsa “no recoja el valor de la compañía”. OHLA cotiza este viernes en el entorno de los 0,30 euros por título.

La reunión de accionistas, que servía de manómetro para medir la presión interna, ha sucedido a tres ampliaciones de capital en los últimos meses: las dos primeras por un total de 150 millones, entre diciembre y febrero, dieron entrada al citado Elías y un grupo de inversores a su estela, mientras que la del pasado mes de mayo supuso la captación de 50 millones para cubrir la ejecución de un aval por un litigio en Kuwait. Tras estas recapitalizaciones, ejecutadas con fuerte sobredemanda, la familia Amodio ha mantenido un porcentaje del 21,6% en el capital; el también mexicano Andrés Holzer se quedó en el 8,4%, y Elías aterrizó primero con un 10,07% y se diluyó después al 8,6% al no acudir al aumento de mayo.

Amodio ha argumentado que la ampliación del mes pasado, con derecho de suscripción para los accionistas, buscó preservar los derechos de los minoritarios. La elección de esa vía, en lugar del lanzamiento del bono convertible barajada anteriormente y que defendía Elías, motivó que el consejo saltara por los aires. Mientras aumentaba la brecha entre accionistas, la compañía diseñaba y terminó lanzando el mes pasado un plan estratégico 2025-2029 en busca de elevar los márgenes, lograr mayor actividad en EE UU, dar impulso a la división de concesiones y rebajar el endeudamiento.

El guion que sigue el grupo constructor prevé un aumento promedio anual del 5% en los ingresos, hasta llegar a los 5.000 millones en 2029. También fija una mejora del 15% al 17% en el ebitda, hasta los 300 millones. En lo que respecta a Estados Unidos, la empresa intentará elevar un 80% sus ventas y abordar segmentos de alto valor añadido, como son el de la construcción ferroviaria, puertos, la instalación de tendidos eléctricos, plantas de renovables, centros de datos y una mayor participación en los proyectos en concesión.

El consejero delegado ha reiterado esta mañana el compromiso con la eficiencia operativa y la búsqueda de una mayor rentabilidad. OHLA ha sido capaz de bajar la ratio de apalancamiento (ebitda frente a deuda bruta con recurso) de 11,2 veces al cierre de 2019 al actual múltiplo de 2,2 veces. Tomás Ruiz ha destacado que el endeudamiento se encuentra en línea con el de las empresas comparables, pero la dirección trabaja para seguir rebajándolo. Para ello tiene en marcha un plan de desinversiones, en el que figuran activos no estratégicos como el 50% en el desarrollo hotelero y comercial de Canalejas (Madrid) y la división de servicios encabezada por la filial Ingesan. También será clave un plan de eficiencia valorado en 40 millones que se ha iniciado con el traslado de buena parte de la plantilla de Torre Emperador, en la Castellana de Madrid, a otra ubicación en la capital. “Hemos pasado de 15 plantas en Torre Emperador a solo tres, con lo que ya ahorramos 2,5 millones”, ha sentenciado el consejero ejecutivo.

Sin posible rastro de una política de dividendos, dadas las pérdidas y los acuerdos con los acreedores para la refinanciación de deuda hasta 2029, los gestores de OHLA han querido dar brillo al incremento del 16% en las ventas respecto a 2023; una mejora del 11,3% en el ebitda; la subida del 14% en la contratación, o el cierre por segundo año consecutivo con un flujo de caja operativa positivo (98,8 millones de euros). También se ha puesto de manifiesto la cifra de 5.125 millones en nuevos contratos a lo largo de 2024 o la de 800 millones en proyectos ganados en los dos primeros meses de este 2025 en Latinoamérica. Con todo ello, OHLA estuvo por encima de sus estimaciones: un 9,8% en el caso de los ingresos, obtuvo un 5,2% más de ebitda de lo presupuestado, y la contratación voló un 25% por encima de los previsto.

Sobre la firma

Javier F. Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_