Ir al contenido
_
_
_
_

Almirall y Faes Farma dan más de 960 millones a los accionistas con su ‘rally’ anual en Bolsa

La farmacéutica catalana se revaloriza un 32% desde enero por un 29% de la firma vasca. Los dividendos, las compras y el crecimiento marcan su evolución

Logo de Almirall
Santiago Millán

Almirall y Faes Farma están liderando las subidas en Bolsa del sector farmacéutico en España, con un avance de sus respectivas acciones en el entorno del 30% desde principios de año. Con esta evolución, la capitalización bursátil conjunta se ha incrementado en más de 960 millones de euros en este periodo de tiempo.

De esta manera, los títulos de Almirall, que ayer subieron un 0,74%, hasta 10,88 euros, acumulan una revalorización anual del 32%. El 5 de junio alcanzaron los 11,40 euros, su precio máximo desde otoño de 2021, en plena resaca de la pandemia del Covid-19. Este avance ha provocado un incremento de su capitalización bursátil de Almirall de 642 millones de euros, hasta situarla en 2.645 millones.

Las acciones de Faes Farma, por su parte, avanzaron ayer un 0,22%, hasta 4,51 euros, y acumulan una subida del 29% desde principios de año. En la misma línea, la empresa vasca alcanzó los 4,73 euros el pasado 11 de junio, su precio máximo desde 2008, En su caso, la capitalización bursátil se ha incrementado en 326 millones de euros, hasta un total de 1.426 millones.

Los anuncios de nuevos dividendos, las previsiones de crecimiento y las adquisiciones anunciadas han premiado en Bolsa a ambas farmacéuticas.

Faes Farma ha vivido un primer semestre de intensa actividad corporativa, con la adquisición de la italiana SIFI, especializada en el ámbito de la oftalmología, por un valor de empresa de 270 millones de euros, en la que ha sido la mayor operación de su historia. También de la portuguesa Edol, igualmente del área de la oftalmología, por 75 millones.

La farmacéutica, que recibió el respaldo de JP Morgan en la financiación de la operación de SIFI, dejó claro que las adquisiciones no afectarán a su política de dividendos, señalando que mantendrá un payout (porcentaje del beneficio que va a a parar al accionista) del 50%, “por encima de la media del mercado continuo”.

La compañía, que presentó su nuevo plan estratégico hace pocas semanas, con el que prevé duplicar las ventas y alcanzar los 1.000 millones de euros, se vio favorecida por la mejora en la recomendación por parte de JB Capital, al pasar de neutral a comprar, con un precio objetivo de 5,50 euros, el más alto de los analistas que siguen a la empresa.

A su vez, Almirall ha vivido un inicio de año de fuerte crecimiento. La compañía incrementó sus ventas totales un 15% en el primer trimestre, hasta 284 millones de euros. Para el conjunto del ejercicio, prevé un aumento entre el 10% y el 13%, lo que implicaría rebajar la cota de los 1.000 millones de euros. El laboratorio, que registró un crecimiento interanual a doble dígito en tratamientos clave, elevó su ebitda un 35%, hasta 70,9 millones. A principios de año, Almirall anunció su entrada en una “nueva era para el negocio”, comunicando un crecimiento sostenido de dobles dígitos (CAGR de ventas netas 2023-2030) y una expansión sustancial de los márgenes a partir de 2025.

La compañía aprobó la distribución de un dividendo por un importe total de 40,55 millones de euros, que se ha ejecutado mediante la fórmula de dividendo flexible. Así, el 33,302% de los accionistas optó por recibir nuevas acciones, mientras que el 66,698% aceptó el compromiso de compra de derechos asumido por Almirall.

Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_