Alcampo amplía a 145 la reducción de los despidos, pero sigue sin acordar las indemnizaciones del ERE
La empresa eleva su propuesta a 32 días por año trabajado hasta 18 mensualidades


Alcampo y sindicatos han celebrado este martes una nueva jornada de negociación por el ERE de la compañía de distribución, la sexta desde que se iniciara el proceso justo hace un mes. La compañía anunció el 8 de mayo el cierre de 25 tiendas y el despido de hasta 710 trabajadores.
La misma ha concluido sin acuerdo en los puntos principales, aunque con aproximaciones entre las demandas de los sindicatos y las propuestas de la empresa. Esta ha elevado hasta 145 la potencial desafectación del ERE, incluyendo 15 personas más respecto a su propuesta del pasado viernes, en la que ya contemplaba reducir los despidos en 130 puestos.
La base para esa reducción está en la conversión de ocho tiendas a un formato de conveniencia que, en regiones como Castilla y León y Aragón, les permitiría abrir sus puertas en domingos y festivos a cambio de tener unos horarios de apertura de al menos 18 horas diarias. Esas dos regiones son, junto a Madrid, las más afectadas en número de tiendas donde se contemplan despidos, y sus respectivas legislaciones tienen restringida la apertura comercial en esas fechas.
Esta es la principal opción que Alcampo ha encontrado para reducir el número de despidos. También la recolocación de personal de tiendas afectadas a zonas con vacantes. En este caso, las partes han acordado las condiciones de conversión voluntaria de la jornada: quienes pasasen de un contrato de tiempo completo a uno de tiempo parcial de 30 horas o más, se les abonarían 2.000 euros; quienes cambiasen a contratos de tiempo parcial de entre 20 y 29 horas recibirían 2.500 euros; y los que pasasen a trabajar 19 horas o menos, obtendrían un pago de 3.000 euros.
Donde sigue sin haber acuerdo cerrado, aunque las posturas están cercanas, es en las condiciones generales de indemnización por despido. Alcampo, que partió de una propuesta de 24 días por año trabajado hasta 14 mensualidades, ha subido la misma a 32 días y 18 mensualidades. Los sindicatos siguen considerándola suficiente, y han trasladado una contrapropuesta consistente en 33 días por año trabajado hasta 22 mensualidades.
Por otra parte, Alcampo rechaza, como piden los sindicatos, que al ERE puedan adherirse empleados de centros no afectados. Además, marca unos criterios de selección, como el tipo de puesto de trabajo, cuestiones organizativas, o un tope de 200 personas mayores de 50 taños, que el sindicato UGT considera “muy genéricos”.
Según Fetico, sindicato mayoritario en la mesa, la adhesión voluntaria al ERE será “ordenado, sencillo, ágil y transparente”, a través de un formulario de solicitud que los interesados, una vez puedan acceder al mismo, deberán presentar a la empresa en un plazo de 10 días.
Sobre la firma
