Ir al contenido
_
_
_
_

Euskadi activa un plan industrial de 16.000 millones para afrontar la competencia de Estados Unidos y China

El Gobierno vasco aportará 3.900 millones para movilizar 12.000 millones del sector privado

El lehendakari Imanol Pradales, Alex Artetxe, presidente del Grupo Arteche, y el consejero de Industria, Mikel Jauregi, en la presentación del plan.

El Gobierno vasco ha presentado este miércoles su plan industrial a 2030 con la intención de movilizar inversiones por 16.000 millones. El Ejecutivo de Vitoria aportará 3.900 millones para impulsar proyectos por 12.000 millones del sector privado.

El sector fabril y sus servicios anexos aportan más del 40% del PIB de la comunidad autónoma y desde el gabinete del lehendakari Imanol Pradales quieren evitar que se menoscabe esta generación de riqueza en medio de un escenario internacional de incertidumbre.

Mikel Jauregi, consejero de Industria, Transición Energética y sostenibilidad del Gobierno vasco, ha señalado que el plan persigue “la creación de puestos de trabajo estables y de alta calidad para futuras generaciones”. Ha alertado de la pérdida de competitividad de Europa ante China y Estados Unidos, que además han llegado a un acuerdo comercial entre ellos. Jauregi ha añadido que Europa “corre el riesgo de quedarse fuera del tablero tecnológico e industrial” a nivel global. Una situación de vulnerabilidad que se acentúa con la política arancelaria de presidente norteamericano Donald Trump, en su opinión.

La presentación del plan se ha realizado en la sede de Arteche en Mungia (Bizkaia), una empresa familiar, fabricante de bienes de equipo para el sector eléctrico, que salió a bolsa para financiar su internacionalización. Un ejemplo de lo que busca el citado plan. Porque a juicio de Jauregi, la industria vasca ya ha vivido “momentos más difíciles, con grandes desinversiones” y altos niveles de paro, pero “nunca ha tenido tantos frentes abiertos”. En referencia a las transiciones digital y energética, que impactan en sectores clave para la economía vasca como el de automoción.

La estrategia presentada este miércoles está alineada con la Alianza Financiera Vasca, que busca movilizar inversiones por 4.000 millones durante esta legislatura para afrontar las transformaciones citadas. En este pacto se han implicado corporaciones privadas y administraciones.

El plan a 2030 tiene una quincena de objetivos estratégicos. Desde el arraigo empresarial a la atracción de la inversión extranjera, pasando por la retención de talento y una mayor presencia femenina en la industria, entre otras metas.

También quiere minimizar la burocracia, con la reducción en un 30% de los plazos para la aprobación oficial de nuevas inversiones. Sus sectores preferenciales, aparte del de automoción, serán los de fabricación avanzada energía y metalurgia. El apoyo se extenderá a otros negocios que el Gobierno vasco considera que son claves para el futuro. Como el aeroespacial, biosanitario, digital, redes inteligentes y la energía, en sus vertientes de almacenamiento y renovables.

El plan ha identificado una veintena de “proyectos transformadores y ya en marcha”, la mitad de ellos bajo tutela pública y el resto con liderazgo privado. La iniciativa se apoya en el programa de ciencia y tecnología diseñado por Euskadi hasta 2030. Ambos van en paralelo porque “no hay desarrollo industrial sin capitalización tecnológica”.

En el acto de Mungia han participado, por parte del Ejecutivo de Vitoria, el lehendakari Imanol Pradales, y los consejeros Noël D’Anjou y Juan Ignacio Pérez Iglesias, de los departamentos de Hacienda y Finanzas, y de Ciencia, Universidades e Innovación, respectivamente.

Pradales destacó que el plan es “la mayor apuesta histórica” de Euskadi para impulsar “con determinación” la transformación de su industria. Añadió en Mungia que “si jugamos bien nuestras cartas, tenemos mimbres para ser uno de los territorios líderes” de ese cambio en Europa. En su opinión, “hay que mojarse y pasar al ataque”, porque “hay que tomar medidas valientes” en esta “nueva era más compleja, volátil y turbulenta” que parece que ha venido “para quedarse”.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_