Orange gana el primer pulso a Hacienda tras reclamar 180 millones por la reforma fiscal fallida de Montoro
La Audiencia Nacional estima el recurso interpuesto por la operadora de telecomunicaciones correspondiente a 2021 en el que solicitaba extender créditos fiscales que no pudo aplicar a su base impositiva

Orange, la operadora de telecomunicaciones que actualmente conforma Masorange, ha ganado el primer pleito a Hacienda por la reclamación derivada de que el Tribunal Constitucional tumbara en 2024 la reforma del impuesto de Sociedades del exministro de Hacienda del PP, Cristóbal Montoro.
La Audiencia Nacional ha reconocido el pasado 21 de mayo a la compañía controlada por el Estado francés que tiene derecho a mayores deducciones fiscales sobre el impuesto de sociedades de las que había podido aplicar.
La sala de lo Contencioso-Administrativo estima el recurso de Orange relativo al impuesto de Sociedades de 2021 contra la resolución del Tribunal Económica Administrativo Central (TEAC), organismo dependiente del Ministerio de Hacienda, que había rechazado las pretensiones de la empresa.
Esta es la primera sentencia a favor de la operadora, que también tiene recurridos los ejercicios fiscales 2017, 2018, 2019 y 2020, por los que podría lograr el aval judicial para solicitar 180 millones de euros al fisco.
Fuentes al tanto del caso creen que el resultado de los litigios que aún están por salir será el mismo, dado que la naturaleza del problema es similar.
Orange ha ganado este caso después de que la Abogacía del Estado, que defiende a Hacienda en este conflicto, diera un paso atrás. Es decir, que los servicios jurídicos del Estado han preferido desistir de esta reclamación después de que el Tribunal Constitucional anulara la reforma fiscal de Montoro de 2016.
Según detalla la sentencia, “el Abogado del Estado, debidamente autorizado por la Dirección General de lo Contencioso de la Abogacía General del Estado, ha venido a allanarse a la demanda en su totalidad, a la vista de la publicación, el 18 de enero de 2024, en el BOE, de la sentencia del Tribunal Constitucional 11/2004, que resolvió la cuestión de inconstitucionalidad 2577-2023″ y cuyo fallo declara que las citadas medidas en el ámbito tributario dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y otras medidas urgentes en materia social “son inconstitucionales y nulos”.
Orange limitó las deducciones sobre su impuesto de sociedades al techo que fijó Montoro en 2016, cuando previamente podía ampliar ese límite hasta el 70% de la base imponible, explican fuentes próximas al caso. Ahora los tribunales vienen a enmendar los efectos de dicha reforma que tumbó el Tribunal Constitucional hace un año.
La reclamación de Orange es solo una parte de los 3.300 millones que estimaba el Gobierno en 2024 que tendrá que devolver Hacienda a grupos fiscales con una cifra de negocio superior a los 20 millones de euros. La sentencia del tribunal de garantías también cuestionaba la reforma por la que se endureció la reversión automática por quintas partes de deterioros del valor de participaciones.
El Gobierno está tratando de cerrar esta grieta fiscal. El 10 de marzo de 2024, menos de dos meses después del fallo del Constitucional, el PSOE registró una enmienda al decreto anticrisis para reformar de manera urgente el impuesto de sociedades con el fin de compensar la pérdida recaudatoria que implicaba la sentencia del órgano que representa la máxima autoridad de interpretación de la Carta Magna.
La victoria de Orange en los tribunales se suma a otro reciente litigio con el fisco. La operadora de telecomunicaciones también consiguió que la Audiencia Nacional le diera la razón en un caso relativo a las liquidaciones de la cuota nacional del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) entre 2012 y 2018, que supuso el reconocimiento de 174 millones de euros.