La startup Dedge Security levanta cuatro millones para sus herramientas de ciberseguridad para Web3
La ronda de financiación está liderada por el fondo Tritemius


La startup española Dedge Security ha cerrado una ronda de financiación seed de cuatro millones de euros, liderada por el fondo Tritemius, para consolidar su plataforma de seguridad para desarrolladores y empresas que construyen sobre Web3. La compañía explica que la operación reúne a un grupo diverso de inversores que comparten una visión común: la urgente necesidad de construir una infraestructura de ciberseguridad robusta para los sistemas descentralizados.
“Estamos construyendo una tecnología diferencial y un equipo de primer nivel para resolver uno de los retos más complejos del ecosistema Web3. Esta inversión nos da el impulso necesario para acelerar ese camino”, explica Rubén Jiménez, cofundador y CEO de Dedge Security.
Dedge señala que, desde sus inicios, ha apostado por una visión holística de la seguridad Web3. Su plataforma ASPM (Application Security Posture Management) para entornos descentralizados protege desde el código hasta el nodo, integrando la seguridad en los pipelines CI/CD y ofreciendo visibilidad en tiempo real de los riesgos a lo largo del ciclo de vida de las aplicaciones descentralizadas.
“Queremos ser el socio de referencia en seguridad para desarrolladores, empresas e instituciones que apuestan por Web3. Esta ronda nos acerca aún más a ese objetivo”, añade Jiménez.
El equipo fundador, formado por el citado Rubén Jiménez y Paco Moral, cuenta con una larga trayectoria en el sector: ambos fueron parte del equipo fundador y de liderazgo de Randed, compañía de ciberseguridad adquirida por Netskope. Actualmente, encabezan un equipo de expertos en software, seguridad y desarrollo de negocio que están construyendo la próxima generación de defensa digital para la economía descentralizada.
Por su parte, Luis Pastor, CEO y cofundador de Tritemius apunta que “la ciberseguridad es crítica para el desarrollo y la adopción masiva de la Web3, un sector que aún está definiendo sus estándares de madurez”.
La startup señala que su misión es empoderar a las organizaciones para que puedan construir y escalar en Web3 con confianza, mediante una protección continua e inteligente, adaptada a la lógica del desarrollo descentralizado. En un entorno sin intermediarios, donde la confianza recae en el código y la arquitectura, la ciberseguridad se convierte en un requisito esencial.
La propuesta de valor de Dedge se apoya en seguridad continua del código, integrada en los pipelines CI/CD para reducir la dependencia de auditorías manuales; inteligencia de seguridad para Web3, con modelos entrenados en ecosistemas descentralizados para proteger apps, contratos inteligentes e infraestructura blockchain; visibilidad completa desde el código hasta la cadena, con información sobre riesgos críticos en tiempo real; y priorización y remediación automatizada, con precisión y eficiencia. La firma insiste en que lo que le diferencia es su enfoque “de código a nodo”, que no solo protege lo ya desplegado, sino que acompaña y protege toda la evolución de las aplicaciones Web3 desde su desarrollo hasta su ejecución on-chain.
Sobre la firma
