Ir al contenido
_
_
_
_

La plantilla de las consultoras creció un 2,5% en 2024, según la patronal del sector

El 41% de las contrataciones correspondió a posiciones junior, de las que el 72% fue un primer empleo

De izquierda a derecha: Mercedes Águeda (AEC), José María Beneyto (presidente de la AEC), Marta Cordero (UPM), Javier Vidaurreta (KPMG) e Iker Arce (The Bridge).
Nuria Morcillo

Las plantillas del sector de la consultoría sigue en aumento. Según ha anunciado la Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC) el número de trabajadores en las 26 empresas que están adscritas, que representan en torno al 70% del sector, creció un 2,5% el año pasado. Ese es el resultado de la Encuesta de Indicadores de Recursos Humanos de 2024.

Unas buenas noticias que han sido puestas de manifiesto este miércoles en el II Foro de Talento Tecnológico, organizado por la AEC, donde se ha presentado la iniciativa Tech Talent, una nueva oferta formativa para impulsar la formación en tecnología, que se llevará a cabo en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y las compañías que forman parte de la asociación (las principales del sector como Capgemini, Accenture, IBM, NTT Data, Sopra Steria, Izertis, Minsait, así como tres de las denominadas big four, como EY, KPMG y Deloitte, entre otras).

En materia de empleo, la patronal de las empresas de consultoría ha celebrado que, de acuerdo a las conclusiones de la encuesta sobre recursos humanos, en 2024 se alcanzó una cifra récord de profesionales con contrato fijo, situándose en un 99,4%. Asimismo, ha subrayado que el sector se ha consolidado como la “primera oportunidad laboral para muchos jóvenes”. En este sentido, según ha detallado, el 41% de las contrataciones correspondió a posiciones junior, de las cuales, el 72% significó el primer empleo des estos profesionales.

“Talento y consultoría son términos indisociables. La consultoría constituye una de las grandes escuelas de liderazgo que existen en nuestro país. No solo por la innovación tecnológica o la excelencia profesional, sino por la capacidad de formar a personas que transforman las organizaciones, que entienden la complejidad del mundo, de cada negocio e industria, y que están preparadas para anticiparse y construir soluciones”, ha señalado José María Beneyto, presidente de la AEC.

Por otro lado, la Encuesta de Indicadores de Recursos Humanos revela que medidas relacionadas con el teletrabajo y la conciliación adoptadas hace unos años siguen vigentes. Actualmente, el 84% de los profesionales del sector trabaja en remoto, y el 57% entre tres y cinco días a la semana. Asimismo, el informe muestra que la mayoría de las compañías de la AEC cuentan con horarios flexibles de entrada y salida; un 88% de los profesionales puede disfrutar de permisos retribuidos superiores al convenio; y un 63% de excedencias con reserva de puesto. De hecho, el 68% de las empresas de la AEC están en posesión de algún distintivo en materia de conciliación, recuerda la patronal.

En cuanto el nivel de estudios, el 63% de los profesionales cuenta con títulos universitarios, mayoritariamente en el ámbito científico y tecnológico; mientras que un 23% proviene de FP de Grado Superior, lo que potencia la diversidad de perfiles.

Sobre la firma

Nuria Morcillo
Periodista de Tribunales con más de 10 años de experiencia. Tras dar los primeros pasos en El Mundo y ABC, llegó a la agencia de noticias Europa Press, donde comenzó a profundizar en el mundo jurídico. Después pasó por La Información, donde siguió especializándose en ese área. En CincoDías desde diciembre de 2022.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_