Ir al contenido
_
_
_
_

La locura hotelera llega desde EE UU: Hilton abre tres inmuebles cada día y Marriott otros dos

Hilton incorporó 976 hoteles entre marzo de 2024 y marzo de 2025 y Marriott otros 602 en el mismo período. Ambas registraron cifras récord de ingresos y beneficio.

Entrada de hotel Courtyard Marriott en Manhattan (Nueva York)
Carlos Molina

El festival de ingresos y beneficios de Marriott y Hilton, los dos gigantes hoteleros en EE UU, en el arranque de 2025 les ha permitido acelerar sus planes de expansión a una velocidad inédita. Los resultados presentados por ambas a principios de mayo, correspondientes al negocio registrado en el primer trimestre de 2025, muestran un crecimiento sin precedentes del beneficio (Marriott ganó 584 millones en el primer trimestre, un 18% más, y Hilton obtuvo un resultado neto de 268 millones, un 12% más) y ambas lo están utilizando para hacer crecer de forma exponencial la cartera hotelera.

La expansión más acelerada la está llevando Hilton, la tercera cadena del mundo por tamaño, solo por detrás de Marriott y la china Jing Jiang, cuya cartera cerró el pasado 31 de marzo con 8.602 hoteles (976 más en doce meses, lo que supuso abrir tres cada día) y 1,28 millones de habitaciones. Un poco más abajo se situó Marriott, con 9.463 hoteles al cierre del primer trimestre, con un alza de 602, prácticamente dos nuevos cada día.

Unos crecimientos anclados en el saneamiento de la cuenta de resultados, gracias a la recuperación explosiva del turismo en los dos últimos ejercicios. En el caso de Hilton, el mayor aumento de activos ha venido por el lado del alojamiento económico a través de dos marcas: la enseña Home2 Suites, con apartamentos de media y larga estancia, de los que que ha incorporado 115 hoteles, seguida por la marca económica Spark, que ha sumado 111 activos en solo doce meses. Una de las localizaciones donde ha optado por abrir ha sido Madrid, con un hotel de 95 habitaciones en el distrito de San Blas, que se estrenará este próximo verano. Aunque el principal incremento procede de la alianza con alojamientos que participan en el programa de fidelidad de la compañía (Hilton Honors), ya que se ha pasado de no tener ninguno a incorporar 449 hoteles. Entre las marcas más lujosas, Hampton by Hilton ha sumado otros 100 activos.

Evolución de la cartera hotelera global de Marriott y Hilton

En el caso de Marriott, la mitad del crecimiento de la cartera ha procedido del segmento premium, que ha sumado 297 hoteles. Por marcas, la que más contribuido ha sido Sonder, con 158 activos más, tras la alianza firmada en 2024. Le sigue, ya a mucha distancia, la marca Autograph, con 26 inmuebles nuevos. En el segmento económico destaca Four Points Flex by Sheraton, que ha incorporado 39 activos.

Mayor retribución al accionista y más deuda

El saneamiento de la cuenta de resultados también ha servido para que ambas compañías refuercen su política de retribución al accionista, a pesar de que este ya se ha visto fuertemente beneficiado por la apreciación de los títulos en los dos últimos años. En el caso de Marriott duplicaron su valor hasta alcanzar techo en enero de 2025, al rozar los 304 dólares, y ahora están recuperándose del hundimiento generalizado de las bolsas en todo el mundo provocado por la guerra comercial iniciada por Donald Trump (el viernes cotizaban en el entorno de los 272 dólares). Pese a ello, la mayor hotelera del mundo ha confirmado que en el primer cuatrimestre del año ha retribuido a sus accionistas con 1.070 millones de euros entre dividendos y recompra de acciones.

En esa línea, Hilton pagó un dividendo de 37 millones de euros en marzo y abonará otro en junio por el mismo importe. “En el primer trimestre del año, hemos recomprado 3,7 millones de acciones por un importe de 794 millones de euros, y hemos retornado a los accionistas 826 millones de euros en total sumando los dividendos”, aclaraba en la presentación de resultados.

Los dos gigantes estadounidenses también han aprovechado el récord de resultados y precios para volver a engordar el pasivo. Marriott líderó esa tendencia al cerrar el primer trimestre de 2025 con una deuda neta de 13.474 millones de euros, lo que supuso un incremento del 18% o de 2.141 millones en doce meses, y la cifra más alta de la historia para ese período. Por su parte, Hilton la incrementó un 5,7% hasta los 9.303 millones de euros, con un aumento de 506 millones de euros en términos absolutos. En ambos casos, la relación entre la deuda neta y el resultado bruto de explotación (ebitda) se situó en el entorno de las 2,8 veces.

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_