Ir al contenido
_
_
_
_

Hilton entra en el alojamiento económico en España con la primera apertura de su marca Spark

La tercera hotelera del mundo ya cuenta con 181 hoteles de esa enseña en todo el mundo. El hotel estará en el barrio de San Blas (Madrid), tendrá 95 habitaciones y abrirá este próximo verano

Carlos Molina
Recreación del nuevo hotel Spark By Hilton, que abrirá este verano en el barrio de San Blas (Madrid), en una imagen cedida por la compañía.

Hilton, la tercera hotelera del mundo tras la estadounidense Marriott y la china Jin Jiang, con más de 8.000 hoteles, está dispuesta a seguir creciendo en España, pero no solo en el segmento del lujo, sino también en el del alojamiento económico. La cadena ha cerrado un acuerdo de franquicia con la Societe Economique de D’Investissement de Gerone Nord, propietaria de un inmueble en la calle Albarracín en el barrio de San Blas (Madrid), para abrir este próximo verano el primer hotel de la marca económica Spark by Hilton en España.

“Vemos una oportunidad significativa en el segmento económico premium en España. Durante mucho tiempo, los viajeros han tenido que renunciar a la calidad cuando se trataba de alojamiento económico. Spark by Hilton tiene la calidad como elemento diferenciador clave, con un servicio cálido y acogedor a un precio atractivo. Proporciona un valor excepcional a los huéspedes y ofrece una propuesta atractiva para hoteleros y operadores”, recalca Carlos Miró, director general de desarrollo para España y Portugal de Hilton, en una entrevista en exclusiva para Cinco Días junto a David Kelly, vicepresidente senior para Europa de Hilton.

El hotel estará situado en el número 42 de la calle Albarracín, en el barrio de San Blas (Madrid), que se ha convertido en uno de los focos de inversión de las cadenas en la capital madrileña para abrir hoteles económicos, fundamentalmente dirigidos a turismo corporativo, por las grandes expectativas que hay en el negocio que generará la confluencia del crecimiento del recinto ferial de Ifema, que pasará de 10 a 15 pabellones, la consolidación del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas como hub aéreo para medio y largo recorrido, junto al nuevo circuito de la Formula 1, cuya apertura está prevista en 2026.

Y un ejemplo que ilustra esta tendencia se producirá este jueves con la inauguración del hotel Innside Madrid Valdebebas de Meliá, que estará situado en el nuevo barrio de Valdebebas, convirtiéndose en el más cercano a la Terminal 4 de Barajas y que contará con 273 habitaciones y un centro de convenciones y eventos de 4.500 metros cuadrados.

“España es un mercado estratégico clave para Hilton. Casi hemos duplicado nuestra cartera y ahora tenemos nueve marcas en activo o desarrollo, que atienden a una amplia variedad de necesidades de viajeros de negocios y de ocio en diversos destinos”, recalca Kelly, que destaca el importante papel que va a jugar en la llegada de viajeros, especialmente norteamericanos, a España del club de fidelidad Hilton Honors, con 210 millones de miembros y que supone “más de dos tercios de nuestra base de clientes”.

Por su parte, Miró recalca que el crecimiento no solo va a afectar a la marca de alojamiento barato, si no también al lujo con dos aperturas previstas con la marca Curio Collection by Hilton. “El Palacio de Godoy Cáceres abrirá este verano en un palacio restaurado del siglo XVI situado en el casco antiguo de Cáceres, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, mientras que el Palacio Bellas Artes San Sebastián abrirá en 2026 en el antiguo Teatro de Bellas Artes, construido en 1914″

Ese afán por la diversificación, tanto en marcas como en destinos, es el que llevó a Hilton el pasado año a dar el salto desde los hoteles urbanos a los resorts en España, con la apertura del hotel Cala San Miguel en Ibiza, también con la marca Curio Collection by Hilton. “Es uno de los diez nuevos resorts en Europa. Esta expansión se alinea con la estrategia de Hilton de potenciar sus resorts a nivel global, los cuales se han duplicado en los últimos cinco años y ahora incluyen más de 350 hoteles en todo el mundo”, señala Kelly. Con este movimiento, Hilton calca el movimiento realizado por otra cadena como Hyatt, que primero compró en 2021 Apple Leisure Group, con 54 hoteles vacacionales en España, y posteriormente creó en 2024 una joint venture con el grupo balear Piñero para cogestionar los 22 hoteles de la marca Bahía Principe en Europa y Caribe, así como el resor de lujo Cayo Levantado, situado en República Dominicana.

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_