Ir al contenido
_
_
_
_

MasOrange releva a la directora de recursos humanos tras la ejecución del ERE

La operadora nombra al director financiero de Orange como nuevo presidente ejecutivo

Protesta de CC OO y USO contra el ERE de MasOrange, en octubre de 2024, en Madrid.
Ramón Muñoz

MasOrange ha nombrado nueva directora de Recursos Humanos a Mireia Vidal, quien hasta ahora ejercía las mismas funciones para Netflix en el sur de Europa y que relevará en el cargo a Mónica Allés, que abandona la operadora de telecomunicaciones. El relevo se produce tras la ejecución del expediente de regulación de empleo (ERE) que se cerró el pasado mes de abril con un total de 609 salidas, de las que 473 han sido voluntarias y 136 despidos forzosos.

Las negociaciones sobre el ERE se tornaron difíciles al dividirse la representación sindical. En el inicio de las conversaciones, la empresa planteó que la voluntariedad sería el primer criterio de aplicación del ajuste, originalmente para un total de 795 empleados y que finalmente se fijo en 650 salidas, pero sin garantizar que todas ellas serían voluntarias. Este asunto de la voluntariedad causó una profunda división entre los sindicatos desde el comienzo de las negociaciones con la empresa el pasado mes de septiembre. Al final, tras un mes de conversaciones, el acuerdo fue respaldado por los representantes de UGT y Fetico y rechazado por los de CC OO, los únicos tres sindicatos que estaban sentados en la mesa de negociación. Otras fuerzas sindicales como USO, CGT y ELA, aunque ausentes de las negociaciones, también se posicionaron en contra del acuerdo pactado con la empresa.

Las principales causas del rechazo eran que no se garantizaba la voluntariedad “total” de todas las salidas y que las condiciones económicas para las indemnizaciones de los despidos y las prejubilaciones eran inferiores a las del último ERE aplicado por Orange en 2021. USO y CC OO llevaron el asunto a los tribunales, pero la Audiencia Nacional rechazó sus recursos.

Pese al cierre del ERE, el desgaste por la conflictividad laboral tanto a nivel interno por el desánimo de la plantilla, como de imagen corporativa de la nueva compañía ha podido influir en este relevo en la dirección de recursos humanos, según fuentes sindicales, aunque la empresa desvincula el relevo directivo del ajuste laboral. De hecho, fuentes de la compañía apuntan a que la salida de Mónica Allés se produce por “motivos personales y familiares”.

“Esta incorporación refuerza el compromiso de MasOrange con el talento, la cultura y la transformación organizativa como pilares estratégicos de su crecimiento”, ha detallado la operadora en un comunicado. Vidal cuenta con una trayectoria profesional de más de 25 años y, además de en Netflix, ha trabajado en compañías como Google, L’Oréal y Almirall, en las que ha pilotado transformaciones organizativas complejas pero, según MasOrange, “siempre con un enfoque profundamente humanista y orientado a resultados y al bienestar del empleado”.En este contexto, MasOrange asegura que Vidal se incorpora a la compañía con el objetivo de contribuir al crecimiento de la compañía y de promover una “cultura de colaboración y apoyo”.

Mireia Vidal es licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona y cuenta con formación en liderazgo y transformación en entornos digitales.

Laurent Martínez, nuevo presidente de MasOrange.

Nuevo presidente

Por otra parte, el consejo de administración de MasOrange propondrá a Laurent Martínez, actual director financiero del grupo Orange, como nuevo presidente no ejecutivo de la compañía, nacida de la fusión al 50% de Orange y MásMóvil. El directivo francés sustituirá en el cargo a partir del 1 de junio a Jean François Fallacher, que anunció que abandonaba el operador para ser el nuevo consejero delegado de Eutelsat, el grupo galo de satélites.

Laurent Martínez es desde septiembre de 2023 vicepresidente ejecutivo de Finanzas, Desempeño y Desarrollo de la multinacional de telecomunicaciones que dirige Christel Heydemann, la consejera delegada del grupo. Martínez pasará a formar parte de la comisión de nombramientos y retribuciones y dejará sus funciones como miemn a formar parte de la Comisión de Auditoría.

El acuerdo de fusión contemplaba el nombramiento por parte de Orange del presidente, aunque con carácter no ejecutivo, y de MásMóvil del CEO. De esta forma, Meinrad Spenger, anterior consejero delegado de MásMóvil, fue nombrado para el mismo cargo en MasOrange, y Fallacher fue designado presidente.

Asimismo, la operadora ha anunciado el nombramiento como consejero de MasOrange del actual director de Financiación y Tesorería del grupo Orange, Matthieu Bouchery, y entra también a formar parte de la comisión de Auditoría de la compañía.

Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_