Ir al contenido
_
_
_
_

Global Exchange refuerza su presencia en Asia con seis nuevas oficinas en Malasia

La firma española de cambio de divisas prevé alcanzar a finales de este año los 500 puntos de compraventa en 84 aeropuertos

Carlos Molina
Oficina de Global Exchange en el aeropuerto de Kuala Lumpur (Malasia)

Global Exchange, la firma española de cambio de divisas en aeropuertos, pisa el acelerador en su plan de expansión internacional con la firma de seis nuevas oficinas en Malasia. De este modo, su red en esa región del mundo se amplía a 35 puntos de compraventa (19 en Sidney y 10 en Hong Kong), lo que a vez eleva su peso hasta el 8% de las 435 oficinas que tiene operativas en la actualidad.

Las seis nuevas oficinas estarán repartidas en tres aeropuertos diferentes. Tres están en el aeropuerto de la capital (Kuala Lumpur); otras dos en el aeropuerto de Kota Kinabalu, en la isla de Borneo, “un destino clave por su atractivo y su conexión con Singapur”, y la última se encuentra en el aeródromo de Langkawi, el destino de sol y playa más visitado del archipiélago. Desde la compañía recalcan que el objetivo de estas aperturas es operar en uno de los destinos turísticos emergentes del sudeste asiático, con 63 millones de pasajeros anuales a lo largo de sus aeropuertos, de los cuales el 65% son viajeros internacionales.

“Operando en tres de los principales aeropuertos de Malasia, garantizamos un cambio de divisas rápido, seguro y eficiente para los pasajeros. Nos enorgullece contribuir activamente al desarrollo del turismo en Malasia, facilitando el acceso a servicios financieros clave para viajeros y apoyando el crecimiento económico del país”, recalca Santiago Calderón, director general de Negocio Retail de Global Exchange.

Si en 2023, la región de mayor crecimiento fue Latinoamérica, con la gran operación de la incorporación de puntos de cambio en los 22 hoteles de la cadena balear Riu en México, el foco en 2024 y 2025 estará en Oriente Medio y especialmente en el sudeste asiático. En 2024, el turismo internacional hacia esa zona del mundo creció un 33%, alcanzando una recuperación del 87% en comparación con los niveles previos a la pandemia, según el último barómetro de ONU Turismo.

El objetivo que se ha marcado la compañía, que estima que cerró el pasado ejercicio superando los 266 millones de euros que facturó en 2023, es convertirse al final del primer semestre de este año en la empresa del sector de cambio de divisas con más presencia, tanto en aeropuertos internacionales como en países, a nivel global. La meta fijada para el cierre de este ejercicio es llegar a 500 oficinas operativas con presencia en 84 aeropuertos internacionales. El pasado 2 de octubre alcanzó la número 400 al abrir sucursal en el aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá (Colombia). En seis meses ha sumado 35 nuevas y el objetivo es incorporar otras 65 en los tres próximos trimestres, a un ritmo de siete puntos de compraventa al mes.

Al margen de Malasia, otro destino con grandes perspectivas de crecimiento es Arabia Saudí, donde la compañía ha ganado recientemente dos concesiones en los aeropuertos de Medina y Riad, convirtiéndose en la primera empresa internacional con presencia en los servicios de cambio de moneda. Otros hitos importantes ya cerrados del plan de expansión son la consecución de una nueva concesión en la nueva terminal del aeropuerto de Lima, en Perú, y en el segundo aeropuerto de Rumanía, con tres millones de pasajeros, además de en el aeropuerto de Niza (Francia), otro en India, y en México, donde ha ganado ocho aeropuertos del grupo OMA.

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_