Ir al contenido
_
_
_
_

Goldman Sachs aplaza la mayor transacción hotelera en Europa por falta de ofertas

El banco de inversión ha negociado sin éxito con CVC, KKR y PAI Partners para vender la cadena B&B por 3.500 millones de euros, el doble por lo que la compró en 2019

Carlos Molina
Recreación del futuro B&B en Vallecas (Madrid), que se inaugurará en diciembre de 2025.

Goldman Sachs ha suspendido la venta de la cadena hotelera B&B, con una cartera de 883 hoteles económicos en 17 países, después de que las negociaciones que mantuvo a lo largo de 2024 con KKR, CVC y PAI Partners (su anterior dueño), tal y como reveló Bloomberg el pasado verano, hayan fracasado al no llegar ninguno de los tres oferentes al precio que pedía, en torno a 3.500 millones de euros, según confirman fuentes financieras cercanas a la operación a Cinco Días.

Las ofertas para pujar por la compañía no han superado en ningún caso los 3.000 millones y eso ha llevado a su actual propietario a cancelar la transacción, que de haberse culminado habría sido la más importante cerrada en 2024. En un primer momento, el objetivo del banco de inversión era volver a intentar la venta este año, pero finalmente ha optado por renovar un ciclo más en la cadena hotelera como único propietario de la compañía, a la espera de que las ofertas se acerquen en un futuro más al precio que demanda. De esta manera permanecerá como único accionista hasta 2028.

El importe que estaba pidiendo el gigante estadounidense por la venta prácticamente duplicaba los 1.900 millones de euros que pagó a PAI Partners en 2019 por hacerse con una cadena hotelera que en aquellos momentos contaba con 486 hoteles. Seis años después, la compañía dispone de 883 hoteles (entre operativos y firmados) y el objetivo que se ha marcado es alcanzar los 3.000 en 2035, de los que 200 estarán en España y Portugal (el año pasado lo cerró con 76 activos).

Esas mismas fuentes financieras remarcan las tres principales razones que podrían haber enfriado la operación. La primera es la compleja e incierta situación económica en Francia, donde la compañía tiene la mitad de sus hoteles (435), que habría sido determinante en la segunda, que es el peor desempeño del negocio sobre lo previsto tanto en Francia como en Alemania, que suman dos tercios de los hoteles de la compañía.

Los vientos de cola que acompañan a la industria hotelera en los dos últimos años podrían haber sido también claves para la toma de la decisión final por parte de Goldman Sachs. Los precios y las ocupaciones han crecido a un ritmo insólito en todo el mundo y eso ha disparado los ingresos de la compañía. Si en 2023 ya cerraron en un máximo histórico de 1.200 millones de euros, en los ocho primeros meses de 2024 obtuvo una cifra de negocio de 907 millones de euros, con un crecimiento anual del 16%. Si ese ciclo virtuoso de dos años históricos que ha encadenado el turismo tiene continuidad, con el consiguiente incremento de ingresos y rentabilidad para la compañía, el precio sí podría llegar e incluso superar los 3.500 millones.

Esa evolución positiva del negocio también se ha reflejado en la filial ibérica de B&B (las cuentas consolidan los ingresos de España y Portugal), cuyas ventas se incrementaron un 27% con respecto al año anterior hasta alcanzar los 127 millones de euros, gracias a las 15 nuevas aperturas del pasado ejercicio (12 en España y 3 en Portugal), hasta completar a cierre de 2024 una cartera de 74 establecimientos y 7.000 habitaciones en operación , de las que 57 están en España y 17 en Portugal.

En una primera fase de expansión desde que la adquirió Goldman Sachs en 2019, la compañía hotelera se centró en sus cuatro principales mercados, donde cuenta en la actualidad con 796 hoteles (435 en Francia, 224 en Alemania, 78 en Italia y 59 en España), mientras que los restantes 87 se reparten en otros 13 países, con Portugal y Polonia, a la cabeza con 17 y 15 activos, respectivamente. El foco de la compañía en el medio y largo plazo, sin embargo, estará centrado en Reino Unido y EE UU. En Reino Unido quiere llegar a los 100 en 2035, mientras que en EE UU se estrenó en marzo de 2023 (en la actualidad tiene dos en Orlando y Miami) y no se ha marcado ningún objetivo.

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_