Ferrovial construirá el tramo principal en Estonia del corredor de alta velocidad Rail Baltica
El contrato, compartido con Bouygues y KMG, asciende a 332 millones de euros


La filial polaca del grupo Ferrovial, Budimex, se ha hecho con el diseño y construcción del segmento principal del proyecto ferroviario Rail Baltica en Estonia. La compañía tiene un 40% del consorcio adjudicatario, en el que comparte capital con Bouygues Travaux Publics (Francia) y KMG Infra OÜ (Estonia) para la construcción, y con Ingérop (Francia) y WSP Finland Oy (Finlandia), que realizarán el diseño. El montante del contrato es de 332 millones de euros.
En Ferrovial se estima que Budimex incrementará en hasta 500 millones de zlotys (120 millones de euros) la cartera de pedidos gracias a este nuevo hito en la Rail Baltica. La reserva de trabajo de esta subsidiaria alcanzó un récord de 17.800 millones de zlotys (4.265 millones de euros) al cierre de 2024.
El trazado confiado a este grupo de empresas discurre a lo largo de 58 kilómetros, entre Pärnu y la frontera con Letonia. La línea Rail Baltica enlazará las principales ciudades de Estonia, Letonia y Lituania en alta velocidad, con un total de 870 kilómetros de vía. Con una inversión presupuestada en unos 6.000 millones de euros, se trata de uno de los mayores proyectos ferroviarios en marcha en Europa. Las españolas Renfe e Ineco se colocaron en 2022, junto a la alemana DB Engineering & Consulting, como diseñadoras y asesoras durante la fase de construcción. Antes fue Indra la que participó en los trabajos de diseño.
La parte en la que entra Budimex ha sido licitada por OÜ Rail Baltic Estonia y está cofinanciada por la Unión Europea y el Gobierno de Estonia. El diseño prevé la circulación de trenes con una velocidad máxima de 249 kilómetros por hora. El fin de obra se ha fijado a lo largo de 2030.

La Rail Baltica está prevista en doble plataforma de vía, en ancho internacional (1.435 milímetros), entre Tallín y la frontera de Lituania con Polonia. La velocidad de diseño contempla los referidos 249 kilómetros por hora y a la infraestructura se le pide soportar 25 toneladas de carga por eje. La línea deberá ser interoperable con la red TEN-T europea. Por este segmento báltico circularán trenes de hasta 1.050 metros de longitud para mercancías y de 400 metros para el transporte de viajeros.
Se trata de un eje clave para los tres países bálticos, Polonia, Alemania, Países Bajos y Bélgica. La Rail Báltica conectará con el corredor ferroviario Mar del Norte-Báltico y se cruzará con el Báltico-Adriático en la ciudad polaca de Varsovia. En el futuro se le reserva un papel esencial para enlazar Europa y Asia por ferrocarril.
Sobre la firma
