Ir al contenido
_
_
_
_

El Atlético ficha a Mahou para su Ciudad del Deporte con un patrocinio hasta 2035

La cervecera se convierte en el primer patrocinador de la infraestructura deportiva y de ocio del club rojiblanco

Eduardo Petrossi, consejero delegado de Mahou San Miguel, y Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid, en la presentación del acuerdo entre las partes hasta 2035.
Javier García Ropero

El Atlético de Madrid incorpora al primer patrocinador para su Ciudad del Deporte, el proyecto urbanístico que levanta alrededor de su estadio con una superficie total de 265.000 metros cuadrados, y que incorporará una zona comercial, una playa artificial y un centro de entretenimiento, además de equipamientos deportivos.

El socio elegido es el grupo cervecero Mahou San Miguel, que extiende su vinculación como uno de los patrocinadores principales del club hasta el año 2035, tal y como han presentado las partes en el Estadio Metropolitano de Madrid.

En virtud del acuerdo, Mahou no solo garantiza su presencia en el recinto deportivo como hasta ahora, sino que la extenderá a los principales espacios del nuevo proyecto a través de sus dos principales marcas, Mahou Cinco Estrellas y Solán de Cabras, además de ser proveedor de las zonas comerciales y de restauración del recinto. El Atlético y Mahou prolongan así una relación que se ha extendido durante más de 50 años, llegando a ser vecinos durante décadas en el barrio de Arganzuela, donde se ubicaban el Estadio Vicente Calderón y la histórica fábrica de Mahou.

El director general de la unidad de negocio en España de la cervecera, Peio Arbeloa, ha explicado que la marca tendrá “presencia y visibilidad” a través de sus productos, y que también desarrollará “iniciativas relacionadas con el ocio, la música, el deporte o la gastronomía”.

Sus marcas estarán presentes en las zonas de golf, que explotará la compañía Top Golf, el rocódromo, el club de pádel, o la playa artificial, que será la más grande de Europa, además de los restaurantes que se instalarán en la zona.

Óscar Mayo, director general de ingresos y negocio del Atlético de Madrid, ha señalado que Mahou era el “compañero ideal” para convertirse en primer patrocinador de la Ciudad del Deporte. “Internamente debatimos sobre con quién debíamos tener las primeras conversaciones, y sin duda, era con Mahou”, ha indicado.

La presentación del acuerdo ha contado con la plana mayor ejecutiva e institucional de ambas partes. Por el Atlético de Madrid, su presidente, Enrique Cerezo, y su consejero delegado y primer accionista, Miguel Ángel Gil Marín. Este ha dado las gracias a Mahou “por ayudarnos en los malos y en los buenos momentos”. “Nuestro sueño es crear una ciudad de ocio y entretenimiento, y demostrar que se pueden ofrecer más cosas más allá de los 90 minutos. Eso nos va a permitir ser un club diferente, e iremos de la mano de Mahou San Miguel”, ha dicho Gil Marín.

Por parte de Mahou, ha estado presente su presidente, José Mahou, y su consejero delegado, Eduardo Petrossi, además de Alberto Rodríguez-Toquero, director general. Para Petrossi, se trata de un acuerdo sin precedentes. “Nos permite desarrollar proyectos que marcaran el presente y el futuro del club, de la empresa y de Madrid”, ha señalado.

La Ciudad del Deporte que construye el Atlético de Madrid prevé el inicio de su actividad a finales de 2026. Esta se sustenta sobre el acuerdo sellado entre el Ayuntamiento de Madrid y el Atlético para que este explote cinco parcelas públicas, situadas en el entorno del Estadio Metropolitano, en régimen de concesión durante un periodo de 75 años. A cambio, el club rojiblanco debe abonar un canon de unos 50 millones de euros, cantidad que abarca todo ese periodo. Un pago que hace en especie, ya que el Atlético sufraga las obras de los nuevos accesos y salidas a la zona, del urbanizado del entorno, y de la construcción de las dos de las cinco parcelas que contarán con equipamientos gestionados por el Ayuntamiento de Madrid. El coste de estos trabajos equivale al coste del canon.

La inversión total será relevante, aunque las cifras definitivas no están definidas. Durante el año pasado, el club rojiblanco situó en más de 350 millones el coste de los trabajos en las cinco parcelas, que suman una extensión de 265.000 metros cuadrados.

Para las parcelas enfocadas a ocio, el club ha buscado socios. Ejemplo de ello es la alianza con José Luis López Fernández, conocido como El Turronero, a través de su compañía López Real Inversiones, para desarrollar una zona comercial y de servicios, en una sociedad que comparten al 50%.

Para el proyecto de playa artificial, bajo la sociedad Madrid Playa Surf, cuenta con el apoyo de Stoneweg y del fondo de inversión Teras Capital. También en esa parcela se ubicará una zona de golf operada por TopGolf, multinacional de la que el expresidente de Telepizza, Pablo Juantegui, quien explota esta marca de en España.

Y por último, la entidad rojiblanca se ha asociado con Live Nation y el grupo estadounidense de gestión de recintos deportivos, Oak View, para presentar un proyecto de explotación de la piscina olímpica situada junto al estadio, y reconvertirla en un pabellón para conciertos y eventos.

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Más información

Archivado En

_
_