Ir al contenido
_
_
_
_

Reental ficha al ex jugador de baloncesto y gurú tecnológico Ferrán Martínez para impulsar su inversión tokenizada

El experto se une a Luis Scola, ex jugador de la NBA, quien además de embajador de la marca es socio de la compañía

Santiago Millán
Ferrán Martínez

Reental, startup especializada en inversión de proyectos tokenizados en Europa y América Latina, ha incorporado a Ferrán Martínez, conocido exjugador de baloncesto profesional, a su equipo directivo. Ferrán compaginará en la compañía las labores de director de Relaciones Institucionales, así como las de embajador de la misma, con el objetivo de trasladar su visión y saber hacer en los ámbitos financiero y tecnológico a todos los mercados en los que opera Reental.

La startup, que se ha convertido en una empresa de referencia en la inversión inmobiliaria tokenizada, destaca que su fichaje estrella es, además de reputado deportista, un reconocido experto en el ámbito de las finanzas y de las últimas tecnologías punteras como blockchain, web3, fintech, sport-tech y computación cuántica, además de emprendedor e inversor.

La incorporación de Ferrán Martínez al organigrama de Reental se une al de otra leyenda del baloncesto, como es Luis Scola, ex jugador de la NBA y de la selección argentina, quien además de embajador de la marca es socio de la compañía.

En su trayectoria como jugador profesional de baloncesto entre los años 1984 y 2002, Ferrán militó en el F.C. Barcelona, Joventut de Badalona y Panathinaikos de Atenas. Ha sido internacional en 156 ocasiones con la selección española, además de olímpico, y es poseedor de numerosos títulos y reconocimientos deportivos individuales y colectivos. Posteriormente, ha trabajado en banca y gestión de activos en entidades como UBS, Banco Sabadell, Mirabaud y Andbank, además de impulsar la creación de startups.

“Es un placer para mí incorporarme a Reental como embajador y responsable de Relaciones Institucionales”, señala Ferrán Martínez en una entrevista con este periódico, y añade que ambas partes comparten los mismos valores, además de amar la tecnología, la inversión, y el trabajo en equipo. “Reental ha democratizado, gracias a la tokenización, el acceso de una forma segura a la inversión en real estate a todo el mundo. Y Reental, además de ser pionero en este ámbito, es una empresa que está creciendo muchísimo y con un capital humano con el que me entiendo muy bien porque somos como un equipo”.

Martínez cree que la empresa, de la que destaca la transversalidad de su equipo, debe impulsar la divulgación sobre lo que es la tokenización para atraer nuevos inversores, que pueden hacer aportaciones desde cantidades asequibles, mostrando también la seguridad de esta tecnología.

Crecimiento de la empresa

Con respecto a las operaciones, Reental defiende que es líder en Europa y América Latina en inversión de proyectos tokenizados. La empresa, que cuenta con el respaldo de distintos business angels, cerró el ejercicio 2024 con una cifra récord de 32,5 millones de euros de activos tokenizados, lo que supone un 130% más que el año anterior, 2023. En 2024 se financiaron 21 proyectos inmobiliarios, con una rentabilidad media del 13%. Además, la cifra de negocio rondó los dos millones de euros, con un ebitda positivo.

“En su cuarto aniversario, Reental ha llevado la inversión inmobiliaria tokenizada a otro nivel con un 42% más de inversores activos y presencia en más de 90 países, consolidándose como una plataforma de inversión global y conectando oportunidades en el mundo real con la innovación de la blockchain”, dice la firma. La comunidad de Reental alcanzó el año pasado casi los 22.000 usuarios registrados en la plataforma, con un 42% de crecimiento en inversores activos

En 2024 la compañía consolidó su presencia en España, Estados Unidos, México, República Dominicana y Argentina, ampliando las oportunidades de inversión para sus usuarios. Según la firma, cada nuevo mercado ha sido clave para fortalecer el posicionamiento como referente global en inversión inmobiliaria tokenizada, brindando opciones diversificadas y accesibles para todos.

El crecimiento en volumen de activos tokenizados refleja la fuerte demanda de inversiones inmobiliarias accesibles y la confianza de miles de inversores que han apostado por el modelo de negocio de Reental. La oferta de la empresa ha sido diversa, con proyectos en residencial, vacacional, coliving, desarrollos desde suelo y flipping inmobiliario, permitiendo a los inversores diversificar sus portafolios según sus objetivos financieros. Además, marca un hito el lanzamiento del primer proyecto de flipping tokenizado en Madrid, ofreciendo una nueva alternativa de inversión con ciclos de retorno más cortos.

El utility token de Reental (RNT) continúa consolidándose en el ecosistema, según la empresa, que precisa que, actualmente, más de 3.700 inversores lo holdean, incluyendo 260 SuperReentels y 105 ReentalPros, quienes disfrutan de beneficios exclusivos dentro del ecosistema. Además, el valor del RNT ha crecido un 50% desde su lanzamiento (IDO), convirtiéndose en un pilar fundamental dentro de la infraestructura financiera de la compañía.

En 2024, presentó Reenlever, el primer mercado descentralizado de préstamos basados en tokens inmobiliarios, permitiendo a los inversores obtener liquidez inmediata sin vender sus activos y llevando la tokenización inmobiliaria a un nuevo nivel dentro del ecosistema DeFi.

Trayectoria de Ferrán Martínez

Ferran Martínez explica que supo dar el salto al mundo de los negocios con éxito. De hecho, recuerda que en su etapa de jugador ya se preocupaba por sus inversiones, además de formarse en programación. Cursó estudios de programación e informática, en análisis financiero y en mercados de renta variable (CEF). Posee un E-MBA (La Salle, Universidad Ramón Llull, Barcelona), y Saint Marys University (San Francisco, EE UU).

Tras su retirada del deporte de alta competición, fundó y fue director general de unidades de negocio destinadas al asesoramiento, planificación y gestión de altos patrimonios de deportistas de élite en los grupos financieros UBS, Banco Sabadell, Mirabaud y Andbank (Sports & Entertainment Group). "Es importante que los deportistas de élite se formen en finanzas y tengan el control de lo que ganan", afirma.

Ferrán, además, se ha especializado en la creación de startups tecnológicas, en los campos sport-tech, blockchain, web3, fintech y computación cuántica. De hecho, todavía permanece en el capital de algunas de ellas. Es socio fundador de Global Sports Advisors, Lánzame Capital (VC), Fangazing, Ezpay y Movn. De igual forma, es miembro de “Startup Grind” y vicepresidente del Panathlon Internacional, organización que promueve los valores del olimpismo. También ha escrito cinco libros de management, coaching y finanzas, y es conferenciante y coach.


Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_