Ir al contenido
_
_
_
_

La startup Fracttal trabaja en una nueva ronda para financiar su crecimiento en su apuesta para ser un ‘unicornio’

La empresa, que estuvo cerca del ebitda positivo en 2024, apunta a captar 25 millones. Afirma que ya ha recibido el interés de los inversores

Santiago Millán
Fundadores de Fracttal

Fracttal, startup dedicada a la gestión de activos y mantenimiento, área clave para la optimización industrial y la sostenibilidad, y que cuenta con el respaldo de grupos como Seaya Ventures, BBVA y Telefónica, está trabajando en una nueva ronda de financiación y está evaluando las distintas opciones de cara a impulsar su crecimiento. La ronda podría rondar los 25 millones de euros, bien con un fondo de crecimiento, o incluso con algún private equity.

Christian Struve, CEO y cofundador de Fracttal, precisa que la firma tiene en marcha un proceso de evaluación, en el que ha recibido el interés de distintos inversores. En este sentido, indica que podría ser un fondo de crecimiento con un ticket no menor al citado importe, aunque, a pesar de que Fracttal es una empresa joven, no se descartaría un private equity.

El ejecutivo explica que los inversores actuales quieren seguir acompañando al proyecto. Entre 2018 y 2023, la empresa cerró tres rondas de financiación, por un importe total superior a 17 millones de euros. En 2018, llevó a cabo una ronda seed de dos millones de euros respaldada por Scale Capital y el fondo Amerigo de Telefónica; en 2021 cerró una ronda Serie A de 5,3 millones, liderada por Seaya Ventures y GoHub Ventures; y en 2023, realizó otra ronda de 10 millones de euros con la participación de Kayyak Ventures, BBVA y otros socios estratégicos. En la tercera se combinó equity y deuda, entrando el BBVA Spark.

El directivo explica que la empresa ha cumplido con el business plan manteniendo la tendencia de crecimiento y acerándose ya a la rentabilidad. La compañía ha estado muy cerca de alcanzar un ebitda positivo en 2024 y prevé consolidarlo completamente en 2025, “demostrando la solidez de su modelo de negocio y su capacidad para escalar de forma sostenible”. De cara a 2025, Fracttal se ha fijado objetivos ambiciosos: mantener un crecimiento anual global de al menos un 50% y más de 100% en Europa.

La firma puede ser uno de los próximos unicornios españoles (startups que alcanzan una valoración de 1.000 millones). Fracttal acaba de ser incluida este año en el Deloitte Technology Fast 50 Programme, ranking que recoge a las 50 empresas tecnológicas de mayor escalabilidad del ecosistema de emprendimiento en España, basándose en el crecimiento porcentual de los ingresos durante los últimos cuatro años.

Fracttal ya trabaja con clientes de relevancia como RB Iberia (Burger King), Iberostar, Veolia, Otis, Acciona y Mattel. Además, lidera proyectos innovadores como el Hospital Cognitivo, desarrollado junto a Sacyr en Madrid, “que está revolucionando la gestión del mantenimiento en el sector sanitario”.

Con sede en Madrid, la compañía ha evolucionado de ser un proyecto bootstrap a una empresa con alcance internacional, un equipo de más de 180 colaboradores distribuidos en cinco países y una sólida cartera de clientes que incluye a más de 1.800 empresas en todo el mundo, representando a casi 100.000 usuarios.

La propuesta de valor de Fracttal radica en la integración de tecnologías avanzadas como inteligencia artificial (IA), internet de las cosas (IoT), integraciones inteligentes y análisis predictivo. Estas herramientas permiten a las organizaciones reducir tiempos de inactividad, prevenir fallos y optimizar costes operativos. Además, la compañía afirma que la plataforma no solo es intuitiva y escalable, sino que también responde a las necesidades de sostenibilidad de las empresas, ayudándolas a reducir su impacto ambiental.

La firma tiene un enfoque particular en España, donde planea reclutar a más de 50 nuevos perfiles en los próximos dos años, con el objetivo de consolidar su posición como un jugador clave en tecnología aplicada al mantenimiento industrial.


Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_