Ir al contenido
_
_
_
_

JP Morgan desvela una participación del 3,12% en PharmaMar en plena subida en Bolsa

El banco estadounidense se sitúa entre los principales accionistas institucionales de la farma

Santiago Millán
Edificio de PharmaMar. CEDIDA POR LA EMPRESA

Irrupción de relevancia en el capital de PharmaMar. JP Morgan ha desvelado que posee una participación del 3,12% del capital de la farmacéutica española, a través de distintas sociedades y fondos de inversión, según figura en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Es la primera vez que el banco estadounidense aflora una participación en la empresa. De dicha presencia, un 2,541% es directamente en acciones, y un 0,579% mediante instrumentos financieros.

Al precio actual de cotización, el valor de mercado de esta participación supera los 53,5 millones de euros. La llegada de JP Morgan coincide con la nueva subida de la compañía en los mercados financieros. Las acciones de PharmaMar acumulan una revalorización superior al 200% en el último año, subida que ha situado la capitalización bursátil por encima de los 1.720 millones de euros.

Con este movimiento, JP Morgan ha pasado a situarse entre los principales accionistas institucionales de PharmaMar.

Según figura en los registros de la CNMV, el primer accionista es José María Fernández Sousa, presidente de la compañía, con un 11,35% del capital, por delante de Monserrat Andrade, propietaria de un 5,242%; Sandra Ortega Mera, hija de Amancio Ortega, fundador de Inditex, con un 5,091%; y Pedro Francisco Fernández Puentes, con un 5,038%.

Con respecto a la evolución de los negocios, PharmaMar registró unos ingresos totales de 174,9 millones de euros en 2024, cifra que representa un crecimiento del 11% con respecto al ejercicio anterior. El resultado neto del periodo ascendió a 26,1 millones, frente a 1,1 millones en 2023, impulsado por un resultado financiero positivo por importe de 5,5 millones (0,2 millones en 2023), así como por un impuesto sobre las ganancias también positivo por importe de 14,1 millones (4,8 millones en 2023) después del cobro de deducciones por inversión en I+D que han sido monetizadas.

La compañía anunció también la puesta en marcha de un nuevo programa de recompra de acciones propias afectará a un máximo de 91.111 títulos, representativos de aproximadamente el 0,5% de su capital social, con un importe máximo de nueve millones de euros.


Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_