PharmaMar lanza un plan de recompra de acciones, que han subido un 200% en el último año
La compañía eleva sus ingresos un 11% en 2024 y dispara el beneficio neto por el cobro de deducciones por I+D


PharmaMar ha comunicado este viernes que va a poner en marcha un programa de recompra de acciones propias afectará a un máximo de 91.111 títulos, representativos de aproximadamente el 0,5% de su capital social, con un importe monetario máximo de nueve millones de euros.
Según la empresa, el programa tiene como finalidad reducir el capital social mediante amortización de las acciones que sean adquiridas en virtud del mismo, mejorando así el beneficio por acción y coadyuvando a la retribución del accionista.
El plan, que contará con JB Capital como gestor principal, dará comienzo el 3 de marzo de 2025 y permanecerá vigente hasta el 28 de febrero de 2026.
El anuncio del programa de recompra de títulos llega tras unos meses de fuertes subidas de la compañía en Bolsa. De hecho, PharmaMar es una de las estrellas del mercado español del último año. Desde principios de enero, y pese a la entrada de algunos inversores bajistas, sus acciones se revalorizan cerca de un 20%, y acumulan un avance superior al 200% en el último año, hasta superar los 96 euros. Con esta evolución, la capitalización de la empresa se ha situado por encima de los 1.700 millones de euros.
Con respecto a las cuentas de 2024, la empresa alcanzó unos ingresos totales de 174,9 millones de euros, cifra que representa un crecimiento del 11% con respecto al ejercicio anterior. Los ingresos recurrentes, resultantes de sumar las ventas netas más los royalties recibidos de nuestros socios, registraron un crecimiento del 3%, hasta los 127,9 millones, según ha indicado la compañía en su informe financiero remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Los ingresos procedentes de acuerdos de licencia se han incrementado un 38% ascendiendo a 46,5 millones.
El resultado neto del periodo ascendió a 26,1 millones de euros, frente a 1,1 millones en 2023, impulsado por un resultado financiero positivo por importe de 5,5 millones de euros (0,2 millones en 2023), así como por un impuesto sobre las ganancias también positivo por importe de 14,1 millones de euros (4,8 millones en 2023) después del cobro de deducciones por inversión en I+D que han sido monetizadas.
El resultado de explotación del ejercicio 2024 se situó en 6,5 millones de euros frente al resultado de explotación negativo del ejercicio 2023 de 3,8 millones. PharmaMar ha señalado que, gracias al incremento de los ingresos, alcanzó un ebitda de 13,0 millones de euros, frente a los 2,1 millones registrados en 2023.
A 31 de diciembre de 2024, la deuda financiera total se había incrementado en ocho millones de euros en relación con el cierre de diciembre del ejercicio 2023, por la contratación de un préstamo bancario por importe de 15 millones a cinco años con uno de carencia, para la financiación de los gastos de la nueva planta de fabricación de oligonucleótidos. En este mismo periodo se han amortizado préstamos bancarios y de organismos oficiales por importe de 5,7 millones.
No obstante, el grupo presentaba caja neta positiva al cierre de 2024 por importe de 109,2 millones de euros, frente a 128,8 millones en 2023. El consumo de tesorería se debe fundamentalmente a la inversión realizada en la planta de producción de oligonucleótidos y otros gastos asociados a la misma. La empresa ha recordado que, en este periodo se distribuyó un dividendo por importe de 11,4 millones.
La inversión en I+D del grupo PharmaMar durante el ejercicio 2024 registró un crecimiento del 4% comparado con el año anterior, hasta 103,5 millones de euros.
Sobre la firma
