OHLA recibirá casi 95 millones por la suspensión en 2016 del metro de Doha
El laudo de la Cámara de Comercio Internacional da la razón a la española, que se adjudicó con una participación del 30% la obra después cancelada


La Cámara de Comercio Internacional acaba de dar más aire a la constructora española OHLA al comunicarle la resolución en positivo del pleito que mantenía desde el año 2016 con Qatar Railways Company por la suspensión de las obras del metro que iba a construir junto a Samsung C&T Corporation y Qatar Building Corporation. Aquella joint venture, de la que OHLA poseía el 30%, ganó el concurso para la construcción de esta infraestructura en mayo de 2013 a cambio de unos 1.100 millones. Ahora, un laudo condena a la empresa adjudicadora a pagar a los tres demandantes 314,9 millones de euros, por lo que OHLA se anotará casi 95 millones de euros en función del porcentaje que ostentaba en el consorcio. En su momento, la empresa contratante acusó a los adjudicatarios de no cumplir con sus compromisos.
Así lo ha comunicado OHLA en un hecho relevante remitido esta mañana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. En la cifra final a repartir por los tres socios se incluyen 23,3 millones de euros en concepto de costas, pero no los gastos de administración del arbitraje, que ascienden a 728.650 dólares (unos 692.000 euros al cambio actual).
El 13 de diciembre de 2017, Samsung C&T Corporation, OHLA y Qatar Building Company interpusieron una solicitud de arbitraje ante la Cámara de Comercio Internacional contra Qatar Raylways Company por el contrato de diseño y construcción del paquete 5 de las estaciones del metro de Doha, según recopila Europa Press. La joint venture reclamaba una cantidad inicialmente estimada en casi 400 millones de euros, mientras que Qatar Rail presentó su contestación y reconvención inicial, que cuantificó en unos 265 millones.
El Tribunal Arbitral se declaró incompetente el 20 de enero de 2020 por no cumplirse los requisitos pactados en la cláusula arbitral en el momento de presentarse la solicitud de arbitraje. Posteriormente, el 14 de mayo de 2020, la joint venture presentó una nueva solicitud de arbitraje en la que reclamaba una cantidad inicialmente estimada de unos 370 millones de euros; al mismo tiempo la demandada presentó su reconvención por una cantidad inicialmente estimada de 230 millones.
El 31 de diciembre de 2023 se emitió por el Tribunal Arbitral un laudo parcial, en el que se declaró que la terminación del contrato por Qatar Rail y la expulsión de la joint venture del lugar de los trabajos fue un “incumplimiento del contrato, ilegal e inválida”.
El grupo constructor presentó sus últimos resultados anuales el pasado jueves y esta anotación positiva le hubiera venido más que bien. Porque las cuentas, de nuevo, vinieron teñidas en rojo, lastradas entre otras cosas por el deterioro contable de uno de sus principales activos: el desarrollo comercial y hotelero de Canalejas, en el centro de Madrid. Las pérdidas ascendieron a 49,9 millones de euros, pero la empresa destacó síntomas positivos como la rebaja del resultado negativo desde los 58,3 millones del tercer trimestre y el fortalecimiento de su generación de caja, con 98,8 millones en el año. Otra tabla a la que se agarra OHLA es su cartera de obra creciente, con una cifra récord de 9.224 millones de euros (23,7 meses de ventas).
Para 2025 se pretende apuntalar la rentabilidad y asentar a los nuevos accionistas, después de dos ampliaciones de capital rematadas este mes de febrero. Entre los nuevos objetivos para este 2025 figuran la reducción de gastos de estructura y la puesta del foco en la mejora de márgenes; alcanzar unas ventas de 4.300 millones (+3,1% sobre 2024); el ebitda debe ser superior a 175 millones (+14,7%); la contratación está presupuestada por encima de los 4.600 millones; se marca una mejora del resultado neto, que debería acercarse al equilibrio, y también de la calificación crediticia, que Moody’s tiene actualmente en revisión.