Ir al contenido
_
_
_
_

Goiko prevé crecer un 80% y facturar 250 millones en cinco años: “Hay espacio para 100 restaurantes más en España”

La cadena de hamburgueserías abrirá su primer local en Portugal el próximo mes. Desvincula su plan estratégico de posibles cambios en el capital

Alejandro Hermo, consejero delegado de Goiko. CEDIDA POR LA EMPRESA
Javier García Ropero

La cadena de hamburgueserías Goiko proyecta una nueva fase de crecimiento en España, acompañada de un renovado plan de internacionalización. La compañía fundada por Andoni Goicoechea, y adquirida por el fondo L Catterton en 2018, apunta a un objetivo de facturación de 250 millones de euros en los próximos cinco años, apoyada por una estrategia de entre 15 y 20 inauguraciones anuales.

“Tenemos espacio para abrir 100 restaurantes más en España”, explica su consejero delegado, Alejandro Hermo. El ejecutivo cumple un año al frente de la operativa de Goiko, procedente de la filial española de McDonald’s, donde ejercía como responsable financiero.

Goiko finalizó 2024 en el entorno de los 140 millones de euros en ventas, en línea con el ejercicio anterior, pese a incorporar siete locales a su red. El ejecutivo reconoce que, durante el inicio del pasado año, la compañía tuvo problemas con la evolución de las ventas comparables de sus restaurantes, “que son las que te dan la salud del negocio”. Una situación que, dice, mejoró sustancialmente en la parte final del año, y que prevé seguir mejorando este año, al igual que el ebitda (beneficio bruto de explotación), que se situaría en un 25% de las ventas por restaurante.

La previsión para 2025 sitúa la cifra de ventas en el entorno de los 145 millones, con posibilidad de alcanzar los 150 según la evolución del consumo fuera del hogar, que ha iniciado el año con dudas y con una competencia, la de las cadenas de servicio rápido como McDonald’s o Burger King, que no quita el pie del acelerador. “Los conceptos que estamos en el medio sentimos más las crisis de consumo. Ahora tenemos mejor definido a quién nos dirigimos, con un ticket medio de unos 15-20 euros y un servicio muy definido”, dice el directivo.

El objetivo de los 250 millones de facturación marcado en el plan estratégico diseñado por Hermo implicará un crecimiento del 80% en España en esos cinco años, en base a un centenar de aperturas, que pueden llegar a 120. En la actualidad cuenta con 129 locales, de los que 119 corresponden a su formato clásico de restaurante con servicio en mesa, sobre el que basará su crecimiento. “Tenemos margen para crecer en capitales de provincia, pero el foco está en los centros comerciales. Hay muchos en los que no estamos. Y también en grandes ciudades: en Barcelona, Sevilla o Valencia hay mucho espacio para en cinco años estar en unos 220 o 240 restaurantes, a un ritmo de 15 nuevos al año. El objetivo mínimo es superar los 200″, dice Alejandro Hermo. Esto se traducirá en una inversión de unos 65 millones de euros.

Para 2025 las inauguraciones previstas serán inferiores, en torno a una decena. Tras la toma de control de L Catterton, Goiko experimentó un fuerte crecimiento: de los 58 locales que tenía en 2018, pasó a los 119 mencionados en 2024, prácticamente el doble. Un ritmo que se ha reducido sensiblemente: en 2024 fueron siete las aperturas. “No queremos abrir malos restaurantes. Los que inauguremos tienen que tener unas ventas y un ebitda por encima de la media. Basar el crecimiento únicamente en aperturas tiene las patas cortas”.

Financiación del plan

De vuelta a los planes de crecimiento, Goiko prevé afrontarlo haya o no cambios en su accionariado. L Catterton cumple siete años como principal accionista de la empresa, un plazo que empieza a marcar el final de su inversión en la misma. “Es un plan a cinco años independiente de lo que ocurra en el capital. El objetivo es ejecutarlo”, dice Alejandro Hermo.

Este se financiará, por un lado, con los recursos propios que genere Goiko, “si se cumple la proyección que tenemos de caja”, y con una parte de deuda adicional. “Si alguien quiere poner dinero, se aceleraría”, afirma. En este sentido, Hermo confirma la extensión por otro año más de la línea de crédito con el fondo Capza por unos 40 millones de euros, y que venció en enero.

Otro punto del plan es la internacionalización. Goiko prevé abrir su primer local en Portugal este mes de abril, a través de una joint venture con un socio local. Un modelo que también ha seguido en Andorra, en Baleares, y en Italia, donde ya busca local en Roma. No fue el modelo seguido en Francia, donde llegó a tener cuatro locales. Hermo reconoce que la aventura en ese país “no fue como nos hubiera gustado”, y que Goiko busca incorporar un socio local este año para reactivar su estrategia allí.

El papel de Goiko Basics

En los últimos tiempos, Goiko ha desarrollado el formato Goiko Basics, focalizado en el consumo rápido o la recogida en el local y de menores dimensiones. Una respuesta a la creciente competencia en el delivery y a las cadenas de comida rápida, pero sobre la que la compañía reflexiona. "La intención inicial es utilizarlo para penetrar en las grandes ciudades. Si ese es el concepto, podremos abrir entre 50 y 80. Pero si lo giramos para crecer en pequeñas ciudades, igual se queda solo para eso. Es un concepto que puede evolucionar. Pero la prioridad del plan son los restaurantes Goiko", dice el consejero delegado, Alejandro Hermo.




Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_