Ir al contenido
_
_
_
_

El Santander dispara los pagos a los directivos que salieron del banco con la reorganización de 2024

El banco abona 12,3 millones en concepto de sueldos, bonus e indemnizaciones a Alexandra Brandao, Juan Guitard, Víctor Matarranz y Marjolein van Hellemondt-Gerdingh

La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, habla durante una conferencia de prensa, en Ciudad de México (México).
La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, habla durante una conferencia de prensa, en Ciudad de México (México).Alex Cruz (EFE)
Álvaro Bayón

El Banco Santander disparó en 2024 los pagos a sus exdirectivos en 2024. Según las cuentas de 2024, el banco abonó el año pasado 12,3 millones a cuatro directivos clave que abandonaron la entidad ese año, en concepto de sueldos, bonus y también indemnizaciones y pagos de no competencia tras su salida. Los pagos por estos conceptos en 2023 fueron muy inferiores, en concreto, de 3,5 millones.

La entidad que pilota Ana Botín vivió en 2024 un año de reorganización interna. En él, prescindió de cuatro miembros de su alta dirección: Alexandra Brandao, Juan Guitard, Víctor Matarranz y Marjolein van Hellemondt-Gerdingh. La salida de Matarranz se produjo por la decisión de otorgar a Javier García Carranza el área de banca privada y gestión de activos que el ejecutivo lideraba hasta ese momento. Esa misma reestructuración interna supuso la salida la responsable de recursos humanos, Alexandra Brandao, en favor de Javier Roglá. También abandonó la entidad la responsable de cumplimiento, Marjolein van Hellemondt-Gerdingh, y la sustituyó David Hazell, que era responsable del negocio en EE UU.

Por otro lado, José Luis de Mora se mantiene en la cúpula del banco pese a cambiar de funciones, al quedarse solo con las funciones de responsable de Desarrollo Corporativo y Planificación Financiera y dejar las responsabilidades en Digital Consumer Bank (el área de negocio que incluye Openbank y el negocio de financiación al consumo) en favor de un fichaje del banco, Nitin Prabhu, otra de las novedades en la alta dirección procedente de PayPal. Otro miembro del comité de dirección que cambió de funciones fue Juan Guitard, que pasó al negocio de pagos PagoNxt, tras ser el responsable de auditoría y después de la marcha de Javier San Félix, que era consejero delegado de este negocio.

En cambio, en 2023 solo se produjo una modificación en este equipo, la entrada de Daniel Barriuso por Antonio Simoes, que era el responsable de Europa y fue consejero delegado del banco en España. Esto justifica que el gasto en exdirectivos en 2023 fue solo de 3,5 millones, frente a los 12,3 millones en 2024. Además, el banco admite en estas mismas cuentas que antiguos miembros de la alta dirección mantienen derechos sobre planes de pensiones por 51 millones.

Estos no han sido los únicos cambios que ha vivido el Santander en el último año. Al margen está la sustitución de Ángel Rivera por Ignacio Juliá, procedente de ING, como consejero delegado de la filial española. También ha decidido recientemente eliminar las direcciones regionales (Norteamérica, Sudamérica y Europa) que creó en 2019, así como situar a Christiana Riley, que era la responsable del banco para Norteamérica, como consejera delegada de EE UU.

Pleitos

Las cuentas del Santander en 2024 también certifican el fin de dos de los pleitos que arrastra el banco. En concreto, la entidad ha asegurado que ha alcanzado un acuerdo con los bonistas de la socimi Uro, liderados por BNP Paribas. Estos tenedores de deuda reclamaban 250 millones, puesto que reclamaban el pago de una prima adicional derivada de la amortización de este pasivo tras la pérdida de la condición de socimi. La entidad explica que ha alcanzado un acuerdo con estos bonistas y asegura que este no tiene un impacto material en las cuentas.

Tampoco aprecia un impacto material en el otro conflicto que resolvió el año pasado. Se trataba de la reclamación de Universal Pay, en la que reclamaba 1.050 millones por la ruptura de una alianza comercial que heredó del Popular. Tras haber obtenido el Santander una sentencia favorable en 2022 y pendiente de recurso, llegaron a un pacto que resuelve este acuerdo comercial a finales del año pasado.




Sobre la firma

Álvaro Bayón
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_