Ir al contenido
_
_
_
_

Zegona renegocia 1.290 millones de su deuda para comprar Vodafone España y reduce el interés del 4,25% al 3%

El fondo británico compró la operadora española por 5.000 millones de euros en junio del año pasado

Compra Vodafone España
Pablo González

La firma de inversión británica Zegona ha renegociado 1.290 millones de euros de la deuda contraída para la adquisición del negocio de Vodafone España acordada a mediados del año pasado y ha reducido la tasa de interés que abonaba por esta financiación del 4,25% al 3%. En junio, el fondo culminó la compra del negocio por 5.000 millones de euros, lo que supuso también el desembarco de José Miguel García como nuevo consejero delegado de la compañía.

La compañía ha destacado que la renegociación de esta parte de la deuda demuestra la “fortaleza” de la estrategia que ha implementado Zegona en Vodafone España, según recoge Europa Press.

La firma ha resaltado en un comunicado este lunes: “Esta renegociación del precio demuestra la fortaleza de la estrategia y ejecución de Zegona desde la adquisición de Vodafone España, que ha obtenido el apoyo de los inversores crediticios y ha permitido a la compañía reducir significativamente el coste de su deuda en menos de un año”.

Vodafone España facturó 913 millones de euros en su tercer trimestre fiscal, que transcurre entre octubre y diciembre, lo que representa un 1,1% más en comparación con los 903 millones de euros que ingresó en los tres meses anteriores, según las cuentas no auditadas publicadas por Zegona hace una semana.

Por su parte, el resultado bruto de explotación después de arrendamientos (Ebitdaal) de Vodafone España entre octubre y diciembre de 2024 se situó en 320 millones de euros, un 0,6% más que los 318 millones de euros del trimestre anterior.

De este modo, la compañía cerró su tercer trimestre fiscal con un margen de Ebitdaal sobre ventas del 35,04%, frente al 35,21% registrado entre julio y septiembre.

Los nuevos gestores de Vodafone España consiguieron darle la vuelta a la compañía en el plano comercial, al menos en lo que se refiere a la fuga de clientes, ya que la marca ha pasado a ser el operador que más clientes perdía al mes a conseguir ganar abonados.

En julio del año pasado, la dirección y los sindicatos cerraron un acuerdo sobre un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) tras casi un mes de duras negociaciones. En total, el 27,5% de la plantilla de 3.268 trabajadores han sido despedidos y la empresa se ha comprometido a no efectuar ningún otro despido colectivo hasta el 31 de diciembre de 2025.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_