Tubos Reunidos reduce sus beneficios casi a la mitad con un desplome de las ventas del 39%
El grupo ganó 28,6 millones en 2024 con una facturación de 324 millones

El sector de tubos sin soldadura vivió un escenario complicado a nivel mundial en 2024 y el productor Tubos Reunidos (TR) lo sufrió en su balance, con desplome de los beneficios y de las ventas. El resultado se redujo casi a la mitad, en concreto un 49,15%, al ganar 28,6 millones netos. Y los ingresos cayeron un 39,20%, al contabilizar 324 millones.
Desde TR explican estos números por una batería de circunstancias adversas que han provocado una caída de los precios y el subsiguiente recorte de los márgenes en la industria. Los clientes de tubos sin soldadura han reducido sus pedidos ante la “errática” evolución de la economía europea y la incertidumbre geopolítica. Un panorama que se complica por la presión de los productores chinos, que han aumentado sus exportaciones de tubos por la caída de su propia demanda interna.
También juegan en contra los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos (EE UU), Donald Trump, a las importaciones de estos equipos. Una nueva frontera que entrará en vigor a partir del próximo 12 de marzo. TR consigue el 41% de sus ventas en este país, donde cuenta con una planta en Houston (Texas), pero de acabado y roscado de los tubos que fabrica en Amurrio (Álava). Aunque desde la empresa vasca recuerdan que la industria de EE UU solo tiene capacidad para cubrir la demanda del 60% de estos equipos. Y Trump quiere aumentar las exportaciones de gas natural, por lo que los pozos de explotación necesitarán más tubos para su extracción.
Al pasado 31 de diciembre, la cartera de pedidos alcanzó los 144 millones, superior en un 44% a la de 2023. Alemania se mantiene como el principal cliente de TR en Europa, pese a tener un “comportamiento errático” el año pasado. Desde la empresa vasca lo argumentan por el débil crecimiento de su economía, la inestabilidad política y la subida de los costes de la industria desde que no importa el gas ruso, que el país que preside Vladimir Putin suministraba a precios más baratos que al resto de países de la eurozona.
Los siguientes clientes por importancia de Tubos Reunidos en la UE, Italia y Países Bajos, en ese orden, han mantenido un nivel de pedidos similar al de 2023. Como se ha comentado, este sector siderúrgico ha sufrido “un fuerte crecimiento de las importaciones de productos de bajo coste” de China. Pero también Ucrania se ha convertido en una puerta de entrada de relevancia, por la política de Bruselas de favorecer a sus productores nacionales, afectados por la guerra provocada por la invasión de Rusia. El fin de la contienda daría la vuelta a esta situación, según TR, porque terminarían esas ventajas competitivas de Ucrania y se activaría un plan de inversiones en infraestructuras para la reconstrucción del país.
En el lado positivo, la siderúrgica alavesa pudo beneficiarse en 2024 de una mejor evolución de los mercados de Oriente Próximo, África y de la propia España. TR cerró una de sus dos acerías y desde el 1 de enero del año pasado concentra toda la producción de acero en Amurrio, con el consiguiente ahorro de costes. Y ha conseguido ingresos extraordinarios con la venta de unos terrenos en Sestao (Bizkaia), donde se ubicaban las instalaciones de cabecera clausuradas. TR cuenta con una plantilla de 1.400 trabajadores.