Sacyr se apunta un beneficio de 113 millones, un 7% más, y dispara el flujo de caja por sus concesiones
El grupo convierte un 96% del beneficio bruto de explotación en caja, mientras la deuda neta crece en 483 millones


La creciente actividad concesional de Sacyr marca unos resultados de 2024 con mucha más caja entrante, llegando a la generación de 1.294 millones, y 113 millones de euros de beneficio atribuible, con un alza del 7% respecto a 2023, una vez descontada la actividad de Servicios, ya vendida, y los extraordinarios generados con la desinversión en la autopista irlandesa N6.
La compañía experimenta un incremento del 53% en la generación de caja operativa, al tiempo que la conversión de ebitda (beneficio bruto de explotación) en caja es del 96% (53% en 2023). Sacyr explica que el flujo de caja es el indicador que mejor refleja la evolución de un negocio basado en activos, principalmente autopistas, sin riesgo de demanda. Estos, tratados como activos financieros, aportan gran carga de ebitda durante la fase de construcción, y se convierten en motores de caja según van madurando durante el plazo de explotación. El ejercicio 2024 ha sido el primero en que la caja entrante se ha igualado prácticamente al ebitda, que ha marcado 1.352 millones tras un descenso del 10%.
El ebitda concesional que deriva de una cesta de 75 activos, la mayoría en operación, tiene un peso del 91% sobre el total. La valoración de los proyectos es de 3.551 millones a 31 de diciembre y su vida media alcanza los 28 años. Con ese portfolio actual, Sacyr va a recibir a lo largo del periodo de explotación de sus activos 17.000 millones de euros, lo que supone más de 6,5 veces la capitalización bursátil de la compañía.
Los ingresos de Sacyr se sitúan en los 4.571 millones, un 1% por debajo de 2023, y se recogen especialmente en Europa (43%) y Latinoamérica (47%). El peso del destino estratégico que es Norteamérica se queda aún en el 7%. Debido a un menor ebitda, el margen sobre las ventas baja del 33% obtenido en 2023 al 30% de este último ejercicio.
La referida contabilización de gran parte de las infraestructuras en concesión como activos financieros hace que el resultado bruto de Sacyr Concesiones disminuya un 2%. En el caso de Sacyr Ingeniería e Infraestructura, la pauta es reducir la actividad para terceros y centrarse en el trabajo para la concesionaria de la casa.
La firma presidida por Manuel Manrique cumple con el objetivo de no superar el múltiplo de uno en la relación entre deuda neta con recurso y ebitda, quedándose en una ratio de 0,4. La reducción del endeudamiento neto con recurso ha sido del 46%, situándose en 146 millones. El importe de la deuda neta total de la compañía es de 6.891 millones de euros, 483 millones más que un año atrás.
Con el foco puesto en las concesiones, 2024 concluye con la adjudicación de cinco activos: Hospital de Turín (Italia), Anillo Vial Periférico de Lima (Perú), Ruta 68, Ruta del Itata (Chile) y Red Aeroportuaria del Norte de Chile. Tras ello, Sacyr habla de un alto porcentaje de éxito respecto a los concursos en que participa. Otro hito del año pasado es el cierre financiero de la autopista I-10 de Luisiana (EE UU). Esa infraestructura, en la que Sacyr participa junto a Acciona y Plenary, requerirá de una inversión de 3.370 millones de dólares y tendrá un plazo de explotación de 50 años.
Sobre las puestas en servicio, en 2024 entró en operación el Ferrocarril Central de Uruguay, con una inversión de 915 millones de euros; el último tramo de la autopista Pamplona-Cúcuta (Colombia), con una inversión total de 592 millones de euros, y la autopista A-21 en Italia, que precisará inversiones por valor de 965 millones.
La compañía tiene anunciada su intención de rotar cuatro activos en operación en Colombia, por los que espera ya las ofertas vinculantes, con el fin de equilibrar la cartera geográficamente.
Por áreas de actividad, Sacyr Concesiones obtuvo un ebitda de 875 millones de euros (-2%) y unos ingresos operativos de 1.340 (+5%), con especial contribución de nuevos activos en operación, como Rutas del Este (Paraguay) y Ferrocarril Central (Uruguay).
En Ingeniería e Infraestructuras, el ebitda es de 422 millones y la facturación llega a los 2.741 millones. El margen se sitúa en un 4,8% y la, tendencia es a seguir trabajando principalmente para Sacyr Concesiones, con la que tiene firmada el 74% de una cartera de 10.600 millones. Se trata de la primera vez que el grupo rompe la barrera de los 10.000 millones en obras.
Agua, por último, cumple su primer ejercicio como línea de negocio independiente. Sus ventas ascienden a 245 millones de euros (+8%) y el ebitda es de 51 millones de euros (+3%).
Sobre la firma
