Ir al contenido
_
_
_
_

CaixaBank propone a la junta de accionistas disparar un 47% el bonus de Gortázar

Fijará en 5 millones la cantidad fija anual máxima de la remuneración del conjunto de los miembros de su consejo

CaixaBank
Á. B.

CaixaBank ha propuesto a los accionistas, para su próxima junta, una nueva política de remuneraciones para el consejo de administración. Esta pasará por elevar un 46,8% el bonus para el consejero delegado, Gonzalo Gortázar, hasta un máximo de 1,75 millones de euros. Además también consignará un salario fijo anual de 2,58 millones, un 3% más. De la cifra deberá descontarse los emolumentos percibidos por pertenencia a otros consejos de administración del grupo, hasta unos 2,31. De este modo, el primer ejecutivo del banco percibirá en 2025 un máximo de 5,01 millones.

Su sueldo en 2024 fue de 4,04 millones, el 16% más que el año anterior: 2,8 millones en metálico y casi un millón por el alza de sus acciones en el banco. Se ha anotado un sueldo fijo de 2,26 millones, un bonus a corto plazo de 263.000 euros y otro a largo plazo de 175.000 euros. El salario fijo se incrementó en un 5,6% y el variable, en un 7%.

De cara a 2025, además, cobrará unos 13.454 euros por el interés de los bonus diferidos de años anteriores. También recibirá aportaciones a su plan de pensiones por 554.400 euros y un seguro de salud valorado en 4.589 euros. En cuanto al bonus, su cobro dependerá del cumplimiento de una serie de ratios financieros. Entre ellos, el ROTE (rentabilidad sobre capital tangible), la eficiencia, los activos problemáticos o la cuota de mercado. El sueldo fijo está vinculado a las retribuciones de un grupo de competidores, entre los que incluye por primera vez a Unicredit.

En cuanto al nuevo presidente del consejo de administración, Tomás Muniesa, el banco propone un salario fijo de 1,4 millones de euros, sumado a otros 90.000 euros por presidir la comisión ejecutiva. Su predecesor, Jose Ignacio Goirigolzarri, se embolsó en 2024 2,51 millones de euros, un 11% más que los emolumentos de 2023. Ganó 1,9 millones en efectivo, que se reparten en 1,59 millones en salario fijo, 76.000 euros en bonus a largo plazo y 76.000 euros a corto plazo.

La entidad justifica la diferencia entre los emolumentos de ambos presidentes en que Muniesa no tendrá funciones ejecutivas. Comparado con el sueldo de Jordi Gual, el presidente de CaixaBank previo a Goirigolzarri, que tampoco era ejecutivo, el salario de Muniesa es un 20% superior.

En la junta también se fijará en 5 millones de euros la cantidad fija anual máxima de la remuneración del conjunto de los consejeros en su condición de tales y sin tener en cuenta la retribución por las funciones ejecutivas. También se aprobará la entrega de acciones a favor de los consejeros ejecutivos como pago de los componentes variables de su retribución, cuyo importe máximo distribuible en títulos se estima en un total de 1.302.000 euros, previo a la deducción de impuestos y de retenciones.

Además, el banco votará en su junta general ordinaria de accionistas, que se celebrará previsiblemente el próximo 11 de abril en segunda convocatoria, el nombramiento de cinco nuevos consejeros, la reelección de tres y el dividendo con cargo a beneficios del ejercicio 2024, por importe de 0,2864 euros brutos por acción. Según se desprende del orden del día remitido por el banco este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la entidad nombrará por el periodo estatutario de cuatro años a Rosa María García Piñeiro, Luis Álvarez Satorre y Bernardo Sánchez Incera consejeros independientes, al tiempo que Pablo Arturo Forero Calderón será designado otro externo y José María Méndez Álvarez-Cedrón, dominical. Respecto a las reelecciones, los consejeros que repetirán también cuatro años más serán Koro Usarraga Unsain (independiente), Fernando Maria Costa Duarte Ulrich (otro externo) y Teresa Santero Quintillá, en la categoría de consejera dominical, a propuesta del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), según recuerda Ep.

El consejo de administración ha acordado proponer a la junta la distribución de un dividendo complementario con cargo a los beneficios del ejercicio 2024, que asciende a 0,2864 euros brutos por acción. En caso de ser aprobado, será abonado el próximo 24 de abril, siendo la fecha de cotización ‘exdividendo’ dos días antes, el 22 de abril. Además, se reelegirá como auditor de cuentas de la sociedad y de su grupo consolidado para el ejercicio 2026 a PwC.







Sobre la firma

Á. B.
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.

Más información

Archivado En

_
_