_
_
_
_

La CNMV exige al BBVA que detalle en el folleto de la opa el efecto económico de que el Gobierno vete la fusión

Rodrigo Buenaventura apunta a que en ninguna de las últimas opas Competencia se pronunció después que el regulador de los mercados

Álvaro Bayón
Rodrigo Buenaventura
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, en unas jornadas de la APIE en Santander.Juanma Serrano (Europa Press)

Un escenario inusitado para el BBVA empieza a emerger como un posible final de la opa sobre el Banco Sabadell. Este es que la oferta triunfe, pero que el Gobierno vete la fusión de ambas entidades, en virtud de la prerrogativa que le da la ley. En este contexto, el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, ha asegurado que pedirán al banco que pilota Carlos Torres que detalle los cálculos de sinergias si la fusión no sale adelante.

El BBVA ha calculado unas sinergias de 850 millones (750 millones en costes generales y 100 millones en costes de financiación) como resultado de su proyecto de unión con el Banco Sabadell, con unos gastos estimados de 1.450 millones, derivados del recorte laboral o la ruptura de alianzas comerciales. En caso de que el Gobierno no permita la fusión y el BBVA sea titular de dos bancos por separado estas cifras deberían ser recalculadas, puesto que le impediría aflorar todas las sinergias.

El presidente del BBVA, Carlos Torres, no ha detallado aún cuál sería el escenario económico sobre la transacción si este escenario se concretase y ha aclarado que no es la situación central del banco. Sí ha aclarado que consideran que la oferta aún sin poder ejecutar una fusión sigue teniendo atractivo. La versión de Torres hasta ahora ha sido que el efecto será pequeño, puesto que la mayor parte de las sinergias vendrían por la integración tecnológica y no del recorte de empleo. Tendrá que dar el desglose de esa cifra en el folleto de la opa, que el banco remitió a la CNMV a finales de mayo y el regulador ya ha admitido a trámite.

Buenaventura también se ha referido a la posible colisión de plazos entre su supervisor y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). En concreto, sobre la posibilidad de que Competencia analice la transacción en una segunda fase y que sus condiciones, por tanto, tengan que ser avaladas por el Consejo de Ministros. Esto dilataría el proceso de autorización de la oferta por encima de los entre seis y ocho meses que ha propuesto el BBVA y abriría la puerta a que la CNMV diese antes su visto bueno y los accionistas del Sabadell tendrían que decidir si vender o no sus acciones sin esperar a la resolución de Competencia. Los plazos legales establecen que este organismo tiene 20 días para autorizar la transacción, un periodo que puede reiniciar a placer, y no se pronunciará antes de que lo haga el Banco Central Europeo (BCE).

Sobre este asunto, el presidente del regulador bursátil ha matizado que en ninguna de las últimas más de 20 opas se ha dado esta situación y que lo habitual es que ambos procesos estén acompasados, por lo que ha descartado un cambio legislativo en la ley de opas para ajustar ambos procesos. “Que podamos autorizarla antes no quiere decir que debamos. Este asunto no ha sido un problema en el pasado”, ha afirmado, si bien ha aclarado que no sugiere que esperen a la CNMC para pronunciarse. Y ha recordado que el BBVA ha condicionado el éxito de la opa a tener la autorización de Competencia.

Con respecto a la decisión del juez de acusar formalmente al BBVA por el caso Villarejo, terminar la instrucción y dar paso a la apertura del juicio oral, la CNMV ha aclarado que espera que el BBVA también dé cuenta a los inversores de esta actualización procesal. En este caso, espera que lo aclare en su folleto continuado, tal y como acaba de hacer con la acusación del fiscal que se conoció el pasado mes de mayo.

En este sentido, Buenaventura se ha referido a las modificaciones que introdujeron en el Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas en 2020, poco después del estallido del caso Villarejo. Y ha afirmado que no le “cabe duda” de que el BBVA las aplicará correctamente.

“Casos como este pueden tener repercusiones, sobre los emisores, directivos de las entidades y es difícil prever las consecuencias de las sanciones y reputacionales sobre el banco. No lo digo yo. Esto lo dice el propio BBVA en su folleto, actualizado esta misma semana para recoger a petición del fiscal”, ha apuntado.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Álvaro Bayón
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_