_
_
_
_

El ‘unicornio’ TravelPerk adquiere AmTrav para expandir su mercado en Estados Unidos

La empresa dedicada a la gestión digital de los viajes de negocios anuncia una nueva línea de crédito de 135 millones de dólares

Josep Catà Figuls
Avi Meir, cofundador y consejero delegado de la plataforma de viajes de negocios TravelPerk.
Avi Meir, cofundador y consejero delegado de la plataforma de viajes de negocios TravelPerk.Cedida por TravelPerk

La empresa tecnológica TravelPerk —una startup fundada en Barcelona en 2015 que se convirtió en unicornio en 2022 cuando superó la valoración de los 1.000 millones de dólares— sigue en su senda de crecimiento. Tras cerrar una ampliación de capital de 95 millones de euros en enero, este martes ha anunciado que los gestores de activos Blackstone Credit & Insurance y Blue Owl Credit le han otorgado una nueva línea de crédito de 135 millones de dólares (126 millones de euros al cambio actual). Además, TravelPerk da un salto adelante en su expansión, con la adquisición de la empresa estadounidense AmTrav, que le permitirá duplicar los ingresos que le llegan de este mercado, uno de los más importantes para la startup.

La startup, fundada por Javier Suárez y Avi Meir, dos extrabajadores de la web de reservas Booking, está en racha desde la pandemia pese a que el contexto económico de tipos de interés altos supone un entorno más restrictivo para la inversión en tecnológicas. En 2021 TravelPerk adquirió la británica Click Travel, al año siguiente cerró una ronda de inversión que la aupó a la categoría de “unicornio”, y este 2024, en lo que va de año, ya ha levantado 221 millones de euros con las ampliaciones de capital y las líneas de crédito. El director financiero de la compañía, Roy Hefer, explica por videollamada que este dinero, así como el préstamo que adquirió la empresa cuando compró Click, han servido sobre todo para refinanciar la deuda de la empresa, “y una pequeña parte es para el crecimiento, por ejemplo con la adquisición de AmTrav”, señala Hefer, que no detalla cuánto ha costado la operación.

La compra de AmTrav, una empresa con 30 años de experiencia en la gestión de viajes de negocios para pequeñas y medianas empresas y fundada en Chicago, será la palanca para entrar de lleno en el mercado estadounidense. TravelPerk prevé duplicar sus ingresos en Estados Unidos, después de crecer en 2023 un 65% en ese mercado con respecto al año anterior. La marca de AmTrav y el equipo continuarán.

Con esta adquisición, TravelPerk duplicará sus ingresos en EE.UU., tras un crecimiento interanual del 65% en el mercado en 2023. La plantilla y la presencia de TravelPerk en EE.UU. se amplían para incluir ahora oficinas en Boston, Chicago, Los Ángeles y Miami. AmTrav operará bajo la misma marca, y todo el equipo continuará con el negocio. “Su mayor fortaleza es el conocimiento de la industria y las relaciones con los proveedores. Esta industria es compleja, y ellos han encontrado un segmento que ama su producto, tienen clientes muy fieles y con nosotros tienen una gran sinergia en la cultura empresarial. Llevamos hablando con ellos dos años y sabían que si iban a vender su negocio solo podían hacerlo a TravelPerk”, explica Hefer, quien resalta el potencial del negocio al que se dedican en Estados Unidos:el mercado llegó a los 329.000 millones de dólares en 2023, según la Global Business Travel Association. “En el mundo el negocio ya es más grande que antes del covid. Es gigante, y creo que lo estamos aproximando de una manera única, a través de la inteligencia artificial, que hace crecer nuestros márgenes brutos hasta el 70%”, explica el director financiero.

La compañía, según los últimos datos publicados, factura unos 150 millones de euros, una cifra que Hefer prevé aumentar hasta los 200 millones este año, y tiene unos 1.200 empleados, una plantilla que está previsto que crezca, ya que en lo que va de año ya se ha contratado a más de 150 personas. Además de Estados Unidos, los mercados europeos más importantes para TravelPerk son Reino Unido, Alemania y España.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Josep Catà Figuls
Es redactor de Economía en EL PAÍS. Cubre información sobre empresas, relaciones laborales y desigualdades. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona. Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y Máster de Periodismo UAM - El País.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_