_
_
_
_

Farmacéuticas y tecnológicas reclaman la inclusión de las terapias digitales en el sistema nacional de salud

El Consorcio DTx lanza un libro blanco para pedir los cambios legales. Busca seguir la estela de países como Alemania y Francia

Santiago Millán
Seguimiento de pacientes en Alemania mediante telemedicina
Seguimiento de pacientes en Alemania mediante telemedicinaINA FASSBENDER (AFP via Getty Images)

Grandes farmacéuticas y empresas tecnológicas han dado un impulso a sus peticiones para que las denominadas terapias digitales (DTx) pasen a formar parte del Sistema Nacional de Salud (SNS). Así, la alianza multisectorial española Consorcio DTx ha dado un paso de relevancia en el contexto de estas tecnologías al lanzar un White Paper titulado Estado actual, retos y recomendaciones para la adopción de las terapias digitales en España. Este documento es uno de los primeros análisis exhaustivos sobre la situación de las DTx en España, en el que se destaca su creciente importancia, así como la necesidad de establecer regulaciones claras para su inclusión efectiva en el SNS.

El informe no solo subraya la relevancia de estas terapias en la mejora de la calidad de vida de los pacientes, sino también propone un camino hacia una integración más eficaz en el sistema sanitario español, a través del apoyo a la educación de los pacientes y profesionales sanitarios y apostando por la colaboración entre todos los actores involucrados del sector, según explica la responsable de la entidad, Carmen Sánchez. En el estudio también se presentan recomendaciones estratégicas destinadas a superar las barreras identificadas, abogando por un enfoque multidimensional y colaborativo.

Según Carmen Sánchez, países vecinos como Alemania y Francia ya han desarrollado la normativa en torno a las terapias digitales, estableciendo los marcos de actuación en ámbitos como el coste para el paciente o la ejecución del seguimiento de los tratamientos por esta vía.

Las DTx son softwares clínicamente evaluados que se utilizan para prevenir, manejar y tratar un amplio espectro de enfermedades, promoviendo el empoderamiento de los pacientes y facilitando la toma de decisiones a los profesionales sanitarios. Según Sánchez, tienen el potencial de mejorar la eficiencia, la equidad, la resiliencia y la sostenibilidad del sistema sanitario, generando un impacto positivo tanto en el propio sistema como en los pacientes.

La responsable del consorcio señala que ya hay terapias digitales en más de 20 áreas médicas, entre las que destacan las aplicaciones para ayudar a los ejercicios de rehabilitación, las referentes a los tratamientos de depresión o ansiedad, la diabetes, las sesiones musculares y esqueléticas, la rehabilitación tras ictus o los tratamientos por hiperactividad. Así, estas tecnologías abarcan una amplia gama de necesidades, desde la prevención y gestión de enfermedades crónicas hasta el tratamiento de condiciones como TDAH, insomnio, ansiedad, entre otras. Su implementación podría revolucionar la atención médica al hacer los tratamientos más accesibles y personalizados, ajustando el seguimiento en tiempo real y mejorando la autonomía del paciente.

Miembros del consorcio

El Consorcio DTx está compuesto por líderes de la industria farmacéutica, tecnológica, de telecomunicaciones, aseguradoras, startups, centros de innovación y asociaciones de pacientes, entre otros. Entre las farmacéuticas que impulsar el Consorcio DTx figuran Almirall, Angelini Pharma, Bayer, Boehringer Ingelheim, Chiesi, Ferrer, GSD Health, Opinno Healthcare y Pfizer.

Otros afiliados y colaboradores son Digital Health Connector, IESE Business School – University of Navarra, Teladoc Health, Laberit, Sanitas, Tecnalia, Unlimited Thinking, Vodafone Innovation Ecosystem, Barcelona Health Hub, MAD e-Health, Fundación Visible, ADeNfermero, Cluster Tera, Basque Health Cluster, Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP); así como las startups Amelia Virtual Care, Braingaze, Kaia Health, Legit Health, Mindmaze, Onalabs Inno-Hub, Rehand, Sincrolab, MediQuo, Dynamics VR, Loome y NeuroGroup XR (Kinesix VR).

Las terapias digitales se desarrollan, habitualmente, mediante la colaboración entre las farmacéuticas, que conocen la forma de realizar ensayos clínicos y de trabajar con el personal sanitario, y de las tecnológicas, expertas en la implantación de aplicaciones de inteligencia artificial o cloud, entre otros

“Desde el Consorcio DTx, adoptamos una visión colaborativa y de ecosistema, trabajando para que las terapias digitales se conviertan en una realidad clínica efectiva y fomentando que el sistema esté listo para su implementación. La apuesta en terapias digitales no solo impulsa una sanidad de vanguardia, sino que también actúa como el catalizador para la transformación digital de la industria y el país en su conjunto”, afirma Carmen Sánchez.

Según el consorcio, actualmente, España es uno de los países europeos más avanzados en la digitalización de su sistema sanitario, siendo el séptimo país de los 27 de la Unión Europea con mayor nivel de digitalización según el Digital Economy and Society Index (DESI) de 2022. “Este alto grado de infraestructura digital ya establecida en el país, ofrece una base sólida para integrar estas tecnologías, lo que puede mejorar aún más la eficiencia del sistema sanitario, ampliar el acceso a servicios médicos en áreas remotas, y personalizar la atención al paciente”, dice el consorcio, que añade que esta transición no solo está alineada con las tendencias globales en salud digital, sino también con la Estrategia de Salud Digital de España, lo cual puede potenciar la sostenibilidad del sistema de salud frente a desafíos futuros.

Con la elaboración de este libro blanco, el Consorcio DTx quiere establecer un marco inicial de referencia para que España se convierta en un líder global en salud digital, aprovechando las DTx para mejorar significativamente la atención médica y la eficiencia operativa del sistema de salud.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_