_
_
_
_

HBX (Hotelbeds) ficha como director financiero a Brendan Brennan, un especialista en salidas a bolsa

La firma ya encarriló en marzo su estreno en el parqué con una refinanciación de 1.300 millones y la devolución de 240 millones a sus tres accionistas (los fondos Cinven, CPPIB y EQT)

Carlos Molina
Nicolas Huss, consejero delegado de HBX Group
Nicolas Huss, consejero delegado de HBX GroupAlbert Garcia

El grupo HBX (Hotelbeds) ha anunciado esta mañana la salida de su director financiero, Andrés García-Tenorio, y el nombramiento de Brendan Brennan, antiguo director financiero de ICON, proveedor mundial de investigación clínica cotizado en bolsa, y uno de los mayores especialistas del mundo en salidas a bolsa, para reemplazarle a partir de octubre de 2024. “Estoy encantado de unirme a HBX y trabajar junto a un equipo tan dinámico. Estoy deseando contribuir a la trayectoria de crecimiento continuo de la empresa, a sus planes de expansión y a sus iniciativas estratégicas”, recalcó el nuevo directivo en un comunicado.

En la biografía remitida por HBX se destaca que Brennan “tiene un historial probado de gestión de costes, creación de eficiencia y una importante experiencia en fusiones y adquisiciones, incluida la adquisición e integración de PRA Health Sciences por valor de 12.000 millones de dólares”. Asimismo resalta su amplia experiencia en empresas que cotizan en bolsa, incluidas las relaciones con los inversores, la elaboración de informes para el Consejo de Administración y la presentación ante subcomités de empresas públicas. “Su amplia experiencia y demostrada trayectoria en liderazgo financiero como parte de una empresa global que cotiza en bolsa le convierten en el sucesor ideal de Andrés”, recalcó Nicolas Huss, consejero delegado de la compañía.

De esta manera, HBX da otro paso en su hoja de ruta para su salida a Bolsa, prevista para este año, tal y como adelantó CincoDías. El primer paso ya lo dio el supermercado online de camas de hotel el pasado mes de marzo al pactar refinanciar hasta 1.300 millones de su pasivo. Un movimiento que se vio acompañado con la devolución a sus tres accionistas (los fondos Cinven, CPPIB y EQT) de los 240 millones que le inyectaron durante la pandemia para evitar su desaparición.

En paralelo a la refinanciación y a la devolución del préstamo a sus accionistas, la compañía divulgó los resultados de 2023 para mandar un mensaje de confianza a los mercados. El pasado ejercicio tuvo una cifra de negocio de 8.400 millones, un 40% superior a la de 2019, con un ebitda de 369 millones de euros y un margen operativo del 56%.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_