_
_
_
_

Magyar Vagon logra el aval de la banca húngara a su opa de 619 millones sobre Talgo

El respaldo a la oferta fue presentado ayer ante la CNMV, según fuentes financieras

Javier F. Magariño
CNMV
Sede de la CNMV en Madrid.Santi Burgos

La puja de cinco euros por acción lanzada el 7 de marzo por el consorcio húngaro Ganz Mavag sobre Talgo, totalizando 619 millones de euros, ha sido avalada en Hungría. Fuentes cercanas a la operación que lidera la firma industrial Magyar Vagon explican que la parte compradora presentó ayer la garantía bancaria por el 100% ante la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV), llegando justo antes de agotar el plazo de siete días hábiles desde que trasladó la documentación de la oferta para su autorización el pasado día 4.

La identidad del avalista permanece oculta por el momento: “Se trata de un banco húngaro”, afirma una fuente financiera. La potencial compradora de Talgo ha buscado fuera de España tanto el respaldo a su propuesta económica como la propia financiación de la misma. De la banca española ha obtenido el compromiso mayoritario de no ejecutar los derechos de amortización anticipada de créditos por cerca de 300 millones de euros por cambio de control.

Ganz Mavag espera ahora el dictamen de la Junta de Inversiones Exteriores para ver si el Consejo de Ministros aprueba su proyecto y la CNMV puede publicar el folleto de la opa. Desde el Ejecutivo se está declarando público rechazo a esta ofensiva húngara sobre Talgo por el carácter estratégico de la tecnología de esta última, especialmente en lo que toca al eje de ancho variable en sus trenes de alta velocidad, y por los posibles vínculos de Magyar Vagon y el fondo estatal húngaro Corvinus con intereses rusos.

El Ejecutivo de Pedro Sánchez podría vetar el proyecto de adquisición a lo largo de los tres próximos meses utilizando el escudo antiopas que incluye el real decreto 571/2023. La norma estará en pie hasta final de año para proteger del interés foráneo a firmas españolas cuyo valor se ha visto impactado por la crisis sanitaria o la posterior invasión rusa de Ucrania.

El ministro de Transportes, Óscar Puente, afirmó ayer que espera la salida a escena de nuevos interesados por Talgo, de perfil industrial y financiero, que puedan conformar una opa competidora. Para el Ejecutivo es un objetivo mantener la españolidad de la firma industrial, lo que pone el foco sobre el fabricante vasco CAF o sobre fabricantes con larga presencia en este país, como la suiza Stadler y la francesa Alstom.

Puente dio un paso más allá al advertir, en un desayuno informativo organizado por Europa Press, que “si hubiera que auspiciarla [por la opa competidora], lo haríamos”. Con ello se abre la puerta a que la SEPI acompañe una eventual contraopa tras invertir en Telefónica por la entrada de la saudí STC.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Javier F. Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_