_
_
_
_

Ence refuerza su apuesta por diversificar el negocio en mitad de una apreciación del 50% del precio de la celulosa

La compañía impulsará la producción de nuevos productos más sostenibles e intensificará el giro hacia las renovables, con el foco en biomasa y biogás

Carlos Molina
Ence
Imagen de la Junta de Accionista de Ence

Ence mira al futuro con optimismo gracias a la apreciación de la celulosa. Si el desplome del precio le penalizó en los nueve primeros meses de 2023, con unas pérdidas de 28 millones de euros (cerró el ejercicio pasado con un saldo negativo de cinco millones de euros), la recuperación desde septiembre (el precio ha repuntado un 50% en seis meses) ha devuelto a la compañía el optimismo sobre el futuro del negocio.

En la junta de accionistas celebrada esta mañana, el presidente de Ence, Ignacio Colmenares, ha enviado un mensaje de tranquilidad. “Mirando hacia el medio y largo plazo, tenemos ante nosotros buenas perspectivas, porque estamos creciendo y diversificando nuestros negocios. Y continuaremos haciéndolo en los años venideros, incluso más allá del marco estratégico 2024-2028″, recalcó durante su intervención.

En el caso de la celulosa, la compañía se prepara para crecer en nuevos productos a través del proyecto para fabricar celulosa flaff (destinada a productos absorbentes que ahora se tiene que importar desde Norteamérica) en la planta de Navia o mediante la construcción de la bioplanta de As Pontes, que producirá celulosa reciclada y blanqueada y que a su vez incluirá una planta piloto para la producción de fibras textiles recuperadas. En su discurso, Colmenares resaltó que la materia prima ya no será madera, que será sustituida por cartón y papel recuperados. “Tendrá un consumo mínimo de agua, casi quince veces inferior al de una planta de celulosa virgen y su ubicará en el espacio que ocupaba la central térmica”

Fuera del negocio tradicional, Ence apuesta por ahondar su giro por las renovables a través de varias vías. La más importante es la producción de generación eléctrica con biomasa, seguida por la filial de producción y venta de calor industrial renovable a través de Magnon Servicios Energéticos. La gran apuesta a largo plazo es la filial de biogás, con un plan para abrir hasta 20 plantas en los próximos cinco años.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_