_
_
_
_

La CNMV da luz verde a la opa del fondo galo Antin sobre OPDE

Esta autorización llega dos semanas después de que el Gobierno diera el visto bueno a esta oferta sobre la empresa de renovables

Molino de viento de Opdenergy
Molino de viento de Opdenergy
CINCO DÍAS

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) da luz verde a la opa sobre OPDE presentada por el fondo galo Antin el pasado 2 de julio y admitida a trámite de 20 de julio, al entender ajustados sus términos a las normas vigentes y considerar suficiente el contenido del folleto explicativo.

La oferta, que se dirige al 100% del capital social de OPDE al precio de 5,85 euros por acción, recibió el visto bueno del Gobierno a primero de mes. El movimiento se produce después de que el fondo francés, que denunció a España ante el Ciadi por el recorte a las renovables, se comprometa a no iniciar nuevos arbitrajes internacionales contra el Estado español, que acumula condenas por más de 10.000 millones.

Antin fue uno de los inversores que acudió a la corte de arbitraje internacional para demandar a España ante el recorte a las primas de las renovables del Gobierno de Rajoy. La corte dependiente del Banco Mundial falló uno de los mayores laudos contra España, a la que condenó a pagar 112 millones de euros. Antin se desprendió del laudo y vendió los derechos a un grupo de inversores oportunistas encabezados por Centerbridge, que han llevado a España ante la justicia británica y amenazan con embargos sobre el Instituto Cervantes de Londres o la indemnización por el Prestige.

Antin se compromete con el Gobierno a no volver a iniciar acciones similares. El fondo se compromete a “sujetarse al sistema judicial de la Unión Europea para resolver sobre cualquier controversia que pudiese surgir frente a las autoridades españolas en relación con la actividad del grupo Opdenergy en España”. Esto tapona la vía de que el fondo pueda volver a acudir a las cortes de arbitraje y le remite a la justicia de la UE. El TJUE ha limitado la capacidad de los inversores de la UE de acudir a estas cortes si la otra parte del conflicto también es comunitaria.

Este compromiso ha sido clave para desatascar la operación, que llevaba pendiente del visto bueno del Consejo de Ministros desde julio, hace casi siete meses. Es uno de los expedientes que más ha tardado en validar el Ejecutivo desde la entrada en vigor del escudo antiopas, en 2020.

Antin lanzó en julio una opa sobre OPDE, que salió a Bolsa en el verano de 2022, por 5,85 euros por acción, lo que valora la compañía en 866 millones de euros. La oferta había logrado el compromiso del 77% del capital, lo que superaba el mínimo de aceptación del 75% que se marcó en la opa. Tanto los tres fundadores —Gustavo Carrero, Javier Chaves y Javier Remacha— anunciaron que acudirían a la opa con su 71%, así como Indumenta Pueri, el familly office de los Mayoral, que tiene un 6%.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_