_
_
_
_

Áreas se lanza a por contratos de 1.200 millones en grandes aeropuertos de EE UU

Participará en los concursos de restauración de Dallas, Chicago, Atlanta o el JFK de Nueva York

Óscar Vela, consejero delegado del grupo Áreas.
Óscar Vela, consejero delegado del grupo Áreas.Pablo Monge
Javier García Ropero

Áreas continuará en 2024 su ofensiva en EE UU, mercado prioritario para la compañía de restauración en ruta, donde ya ha accedido a importantes contratos tanto en aeropuertos como en estaciones de servicio. La compañía barcelonesa, propiedad del fondo PAI Partners, participará en los próximos meses en concursos de grandes aeropuertos estadounidenses, valorados en unos ingresos potenciales de 1.200 millones de euros.

“Estamos en racha, ganando concursos, y nos hemos ganado la confianza de los concedentes en Europa y ahora en EE UU”, explica el consejero delegado global de Áreas, Óscar Vela, en entrevista con CincoDías.

En los próximos meses llegará un “aluvión” de concesiones de restauración. Empezando por la del aeropuerto de Dallas, “que se ha convertido en un gran hub internacional”, y para la que Áreas ya tiene perfilada la propuesta. Le seguirá Chicago, “una de las concentraciones de alimentación más grandes del mundo”, con cerca de 80 locales; Atlanta, el más transitado del mundo y donde Áreas se adjudicó siete locales el año pasado; y continuará con el JFK de Nueva York.

Este mercado será el que crecerá de forma más rápida para Áreas. La compañía prevé que doble su tamaño en los próximos años, para alcanzar la misma dimensión que España o Francia, sus dos grandes mercados y que generan más de la mitad de su facturación.

Esta superó los 2.000 millones de euros en el ejercicio 2023, cerrado el 30 de septiembre pasado, y con vuelta a beneficios, confirma Vela, tras las pérdidas ocasionadas por la pandemia. La cifra de ventas supone un nuevo récord, “y lo hemos batido como queríamos: el 80% ya lo generamos fuera de España, lo que significa cumplir con la hoja de ruta que tenemos”, dice Vela. El crecimiento continuará: para los próximos dos o tres años, calcula que la facturación crecerá hasta un 15%.

Estamos en racha, ganando concursos y nos hemos ganado la confianza de los concedentes en Europa y EE UU
Óscar Vela, consejero delegado de Áreas

El anterior fue un ejercicio histórico para Áreas, tanto por ventas como por los concursos ganados. Hasta una decena, con unos ingresos potenciales de 2.700 millones para los próximos años, la mitad en EE UU.

También destacó su victoria en el concurso de Barajas, accediendo a 35 locales y 1.000 millones de ingresos en los ocho años de concesión, para el que va de la mano de una veintena de marcas de restauración. La compañía está ejecutando las obras, y Vela espera que una buena parte ya estén en acabadas antes del verano.

“El ritmo depende de que el casero [Aena] vaya aprobando los informes técnicos. Según lo hace, abrimos”. ¿Y cómo es la relación con Aena, tras el conflicto jurídico por los cánones en la pandemia? “Es nuestro cliente principal. Siempre hemos tenido una relación próxima. El covid provocó una situación convulsa para todos, y cada uno intentó resolverla defendiendo su ingereses”.

Entrevista a Óscar Vela, consejero delegado del grupo Áreas.
Entrevista a Óscar Vela, consejero delegado del grupo Áreas.Pablo Monge

En 2023, Áreas también se hizo con la explotación en exclusiva la restauración de Ifema por 10 años, valorada en 150 millones. Algo que, de paso, le coloca en una posición privilegiada para el futuro Gran Premio de Fórmula 1: “Para nosotros, todo lo que sea movimiento y turismo de calidad nos beneficia”, concede Vela.

En paralelo, Áreas ganó la explotación de tres áreas de servicio en la autopista estadoudidense West Virginia; accedió al aeropuerto William P. Hobby de Houston con 10 locales; hizo lo propio con cinco restaurantes en el aeropuerto de San Diego; ganó el concurso de la estación alemana de Dresden; y se hizo con un contrato en el aeropuerto mexicano de Guadalajara por siete años.

México y Chile

Allí, en México, también se abren oportunidades. “Vienen concursos muy importantes, en aeropuertos como los de Monterrey, Ciudad Juárez, Chihuahua y Tijuana, a los que nos presentaremos”, confirma el ejecutivo. La compañía también está en el aeropuerto de Santiago de Chile, pero no prevé entrar en nuevos mercados latinoamericanos, ni por el momento, en Asia.

La estrategia, explica Vela, pasa por acelerar en EE UU y consolidar los mercados europeos, ya sea a base de contratos o de adquisiciones, como ha hecho en los últimos años en España, con la compra en 2020 de Autogrill Iberia; o el año pasado en Francia, con la compra de la local Sighor y sus 23 áreas de servicio. Sin embargo, la prioridad seguirá siendo el crecimiento vía concesiones. “La diversificación que tenemos en geografías, mercados y marcas nos permite acceder a un gran espectro de concursos”, dice Vela.

Este también descarta apostar con mayor fuerza por el negocio retail para mantener la apuesta por la restauración, pese a la fuerte competencia de Avolta, la compañía resultante de la fusión entre Dufry y Autogrill. “Competimos con gigantes, pero nosostros somos el tercer actor global, que tampoco está mal”, dice Vela.

Este año se cumplen cinco años desde la adquisición de Areas por parte de PAI Partners. Un plazo que puede invitar a pensar en una posible salida del fondo. No es el caso por el momento. “Han pasado cinco años, pero ha habido una situación atípica de por medio. Nos han dado un gran soporte, y es ahora cuando estamos cumpliendo la hoja de ruta. No hay prisas de nada. Nuestra obsesión es crear un gran grupo global y generar valor”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Archivado En

_
_