_
_
_
_

Juan José Hidalgo: “Air Europa ha llegado a la máxima eficiencia, y lo ha hecho por sí misma”

La aerolínea, que hoy estrena hangar en Barajas, obtiene un ebitda de 200 millones en 2023 y una entrada de 120 millones en caja

El vicepresidente de Aena, Javier Marín, el presidente de Air Europa, Juan José Hidalgo, Peter Andersen, director comercial de AerCap, y Sergio Ramos, vicepresisente comercial de Boeing para Europa.
El vicepresidente de Aena, Javier Marín, el presidente de Air Europa, Juan José Hidalgo, Peter Andersen, director comercial de AerCap, y Sergio Ramos, vicepresisente comercial de Boeing para Europa.
Javier Fernández Magariño

Sueño cumplido para el presidente de Air Europa, Juan José Hidalgo, con la próxima apertura de un hangar de mantenimiento de grandes dimensiones junto a la T1 de Madrid-Barajas para atender su propia flota de largo radio y otros modelos 787 de Boeing repartidos por Europa. El empresario también ha recibido esta mañana un nuevo avión 787-9 Dreamliner merced al acuerdo con el arrendador AerCap. A lo largo de este año, Air Europa irá acomodando en su escuadra hasta seis unidades de esta aeronave de largo radio (dos han llegado en diciembre, la tercera ha sido presentada esta mañana y las otras tres entrarán en las próximas semanas).

Ante un foro plagado de personalidades, Hidalgo ha afirmado que Air Europa “ha llegado a la máxima eficiencia y lo ha hecho por sí misma”. La aerolínea, en pleno proceso de adquisición por IAG, cierra 2023 con un ebitda de 200 millones y una entrada encaja de 120 millones. El fundador asegura que 2024 “debe ser aún más positivo”.

Durante un emocionado discurso, Hidalgo ha resaltado la trayectoria de su aerolínea antes de la posible entrada en el grupo IAG. “Estoy muy orgulloso de lo conseguido hasta ahora. Empezamos de cero y, más que la cuenta de resultados, siempre perseguimos abrir rutas. Hoy no hay una aerolínea mejor configurada ni más eficiente que esta”.

El empresario también ha arremetido contra quienes dieron por muerta a la empresa durante la pandemia y ha subrayado que Air Europa “no fue rescatada [por la SEPI], recibimos un crédito [de 475 millones de euros] con altos intereses que estamos pagando puntualmente”.

El alma mater de la empresa había dejado claro durante su discurso que Air Europa ha capeado la peor crisis de la aviación, causada por el Covid-19, manteniendo su independencia, pero a la conclusión del acto ha tomado de nuevo el micrófono para remachar el argumento: “No sé quién será el dueño de Air Europa en ocho o diez años, pero esta aerolínea tiene vida propia y solo necesita que la dejen seguir por el camino trazado”. Unos instantes antes reconoció a su hijo Javier, muñidor del pacto con IAG para la venta de Air Europa por algo más de 1.000 millones (incluida la deuda), una “gran capacidad de negociación”.

Las palabras de Juan José Hidalgo sonaron a una suerte de despedida. IAG está pasando el examen de la pretendida toma de Air Europa ante la Dirección General de Competencia de la UE. El grupo que dirige Luis Gallego espera cerrar la operación este año, pero dependerá del proceso en Bruselas y del resultado final de la investigación. La adquisición de Air Europa por el eterno rival, Iberia, fue acordada en octubre de 2019 y ha pasado por todo tipo de vicisitudes, entre otras la crisis sanitaria.

Una nave para gigantes en Barajas

El nuevo centro de mantenimiento de Air Europa tiene 22.400 metros cuadrados de superficie, de los que 11.130 metros cuadrado se dedican al mantenimiento de aeronaves. Hidalgo ha recordado que han sido diez años complicados hasta alcanzar el hito de la apertura. Ante el director comercial de Boeing para Europa, Sergio Ramos, el veterano Hidalgo ha reclamado que el fabricante estadounidense haga del nuevo hangar un centro de referencia para la marca.

La inversión ha superado los 30 millones y la instalación, de 140 metros de largo, 23 metros de alto y totalmente diáfana, tiene capacidad para albergar tres aviones de fuselaje ancho, como el 787 Dreamliner, o seis de fuselaje estrecho. La entrada en servicio está prevista para marzo.

Por las instalaciones de Air Europa han pasado esta mañana el vicepresidente de Aena, Javier Marín, entre otros directivos del gestor aeroportuario, el ex presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, o el ex ministro de Defensa y ex presidente del Congreso de los Diputados, José Bono.

Javier Marín, en representación de Aena, ha reconocido la apuesta de Air Europa por Madrid-Barajas incluso cuando aún azotaba la pandemia. El vicepresidente de la empresa pública también se ha referido al arranque del plan de ampliación del aeropuerto madrileño “para mantener a Barajas como el nodo de conexión que vertebra el territorio nacional y comunica Europa con Latinoamérica, avanzando hacia un papel esencial entre Latinoamérica y Asia”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Archivado En

_
_