_
_
_
_

Microsoft cambia su teclado por primera vez en 30 años: así será el botón para la Inteligencia Artificial

El gigante estadounidense considera el 2024 como “el año de los ordenadores con inteligencia artificial”

teclado microsoft
CINCO DÍAS

Microsoft incorporará un botón especial al teclado de Windows para activar su servicio de asistente de Inteligencia artificial. La tecla, que estará ubicada a la derecha de la barra espaciadora, es el primer cambio en el diseño del teclado de Windows desde que Microsoft añadió la tecla de Inicio en 1994, lo que destaca el compromiso de la compañía con los nuevos avances.

“En 2024, marcaremos el comienzo de un cambio significativo hacia un futuro donde la informática sea más personal e inteligente, un proceso en el que la Inteligencia Artificial (IA) se integrará a la perfección en Windows desde el sistema operativo, hasta el hardware”, comenta Yusuf Mehdi, vicepresidente ejecutivo y director de Marketing de Consumo de Microsoft.

La compañía norteamericana espera que este nuevo acceso directo ayude a los usuarios a crear imágenes, escribir correos electrónicos y resumir texto con la ayuda de la inteligencia artificial. Esto permitiría complementar la oferta de los fabricantes de teléfonos inteligentes, que también están incorporando estas herramientas en sus nuevos dispositivos.

No se trata de un anuncio lejano: los socios de Microsoft revelarán sus primeros modelos de ordenadores con el nuevo botón en los próximos días en la conferencia de tecnología CES, que se celebrará desde la semana próxima en Las Vegas, en Estados Unidos. A futuro, el gigante estadounidense espera que la nueva tecla se convierta en una “característica obligatoria” más allá de sus socios habituales. Esto busca dinamizar la apuesta de la tecnológica para que 2024 sea “el año del ordenador con inteligencia artificial”, como resaltó Mehdi

El asistente de Microsoft, denominado Copilot, ya está disponible en otras soluciones de la compañía, desde las herramientas de Office, las búsquedas de Bing y otros programas de seguridad y finanzas. Las herramientas presentadas aprovechan en gran medida la tecnología GPT-4 de OpenAI, en la cual Microsoft ha invertido 13.000 millones de dólares.

Para los fabricantes de dispositivos, según recoge la agencia de noticias Bloomberg, el impulso de Microsoft hacia los servicios de IA aún no se ha traducido en una mejora en sus ventas. La expectativa del sector es que la promesa del desarrollador de Windows de integrar las nuevas soluciones en los ordenadores genere mayor interés en los consumidores para actualizar sus dispositivos.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas

Más información

Archivado En

_
_