_
_
_
_

Industria adelanta el Perte VEC III a principios de 2024

El titular de la cartera, Héctor Gómez, destaca la importancia de estas ayudas públicas en un panorama incierto para el automóvil

Perte VEC III
Una cadena de producción de Volkswagen.Sean Gallup (Getty Images)
Monique Z. Vigneault

El plazo para la tercera convocatoria del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC III) se abrirá a principios de 2024. El programa estará dotado con 1.250 millones de euros para seguir atrayendo proyectos de producción de baterías y de cadena de valor del vehículo eléctrico, según ha informado este martes Héctor Gómez, ministro de Industria, en un acto celebrado por Sernauto, asociación que representa a los fabricantes de componentes del automóvil.

A la segunda convocatoria del Perte VEC se destinaron 1.396 millones de euros, con los que se han conseguido movilizar unos 8.500 millones en inversiones, según Industria, con un total de 186 solicitudes. A diferencia de esta convocatoria, en el Perte VEC III, la mayor parte del dinero, unos 1.000 millones, serán préstamos que provendrán de la adenda aprobada por la Comisión Europea al plan de recuperación español. Cabe destacar que el ministerio sigue tramitando los expedientes del Perte II del motor, aunque el plazo para la presentación de proyectos cerró el pasado 15 de septiembre.

Retos del automóvil europeo

Entre los grandes retos, Gómez ha destacado las limitaciones europeas a la producción y el uso de materias primas bajo el Plan Industrial del Pacto Verde. Por ejemplo, la Ley de Materias Primas Críticas, una de las leyes regulatorias dentro del marco del plan, impone un tope del 65% al consumo de recursos como el litio, el cobalto y el níquel, materias clave en la producción de baterías.

Varias voces en el sector de automóvil han criticado estas regulaciones europeas en medio de un entorno inflacionario agravado por la guerra de Ucrania. Frente a estas condiciones difíciles, el sector de automóvil parece retomar la senda de crecimiento, según un informe elaborado por la consultora PwC, presentado este martes en el acto de Sernauto. “Los ingresos de la industria están recuperando la senda de crecimiento después de la crisis entre los principales fabricantes y componentes a nivel mundial”, ha señalado Manuel Díaz Delgado, socio de PwC.

“Los fabricantes no solo han recuperado la rentabilidades que tenían prepandemia, sino que la están incrementado. Están en el entorno del 7,4 o 7,5% de rentabilidad por ingresos”, ha concluido Díaz. Francisco J. Riberas, presidente de Sernauto, ha resaltado que el sector siempre ha sido capaz de mantener sus fábricas abiertas y en funcionamiento, incluso en momentos muy convulsos como el actual.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Monique Z. Vigneault
Periodista multilingüe. Interesada en geopolítica y comercio global. Cursó el Máster de Periodismo UAM-El País.

Más información

Archivado En

_
_