El socio inversor del Barça dilata hasta marzo el plazo para sacar al Nasdaq su filial de contenidos
Mountain & Co aprueba un retraso de cuatro meses sobre el plazo inicial, aunque algunos de sus inversores retiran el 6% de los fondos

Mountain & Co, el socio inversor con el que el FC Barcelona quiere sacar a cotizar al Nasdaq a su filial de contenidos, Barça Media, ha ampliado hasta el 9 de marzo de 2024 el plazo para completar la operación, tal y como votaron sus accionistas en una junta extraordinaria celebrada el pasado jueves. Una extensión clave, ya que el plazo fijado en el acuerdo inicial, el 9 de noviembre, se antojaba precipitado dados los problemas que han surgido alrededor del proyecto en las últimas semanas.
Mountain & Co está estructurada como una SPAC, una sociedad creada con el único propósito de servir a otra empresa, en este caso Barça Media, para salir a cotizar y buscar inversores.Esta está domiciliada en Islas Caimán y pretende fusionarse para salir a cotizar con una valoración de 900 millones de dólares.
Su junta votó, por una parte, modificar los términos del acuerdo original para poder incluir la posibilidad de la extensión, y por otra, el propio aplazamiento. Ambos puntos fueron respaldados por el 95% de las acciones que votaron, según consta en los registros del supervisor estadounidense (SEC, por sus siglas en inglés).
Estos también muestran cómo una parte de los inversores han decidido descolgarse del proyecto. En concreto, poseedores de 701.973 acciones de clase A, que incluyen derecho a reembolso, han ejecutado el mismo por un importe equivalente a unos 7,8 millones de dólares, a 11,05 dólares por título. Esta cantidad supone el 6% del dinero que Mountain & Co ha obtenido de varios inversores, unos 134 millones.
Antes de la celebración de la junta, la solicitud preliminar de reembolsos ascendía a 1,7 millones de acciones, cifra que a la vista de lo comunicado por Mountain & Co, ha quedado por debajo de la mitad.
El principal accionista de esta Spac es el empresario alemán Cornelius Boersch, consejero delegado de Mountain & Co y promotor de la misma. Este cuenta con un 17,6% de los títulos, en su caso de clase B, no reembolsables. Le siguen los fondos Saba Capital Managemen, Glazer Capital, Highbridhge Capital y Calamos Market Neutral Income Fund.
Lo votado por la junta es un primer paso para que la operación diseñada por el FC Barcelona y Mountain & Co pueda salir adelante, pero no el único ni, quizá, el más importante. Los accionistas de la Spac deberán volver a convocar una junta extraordinaria para votar si la operación sigue adelante según los últimos términos acordados con el Barcelona.
Estos fueron renegociados después de que la entidad culé informara a sus socios financieros de había incumplido algunas cláusulas plasmadas del acuerdo original. El club que preside Joan Laporta tenía que haber ingresado antes de que acabara agosto un total de 60 millones de euros de los 120 que los fondos Libero y NIPA Capital se habían comprometido a inyectar para convertirse en accionistas de Barça Vision, otra de las nuevas filiales creadas por el club catalán y que aglutina sus activos digitales. Unas acciones que adquirían a los socios ya presentes en esa sociedad, Socios.com y Orpheus Media, empresa vinculada al socio fundador de Mediapro, Jaume Roures.
De esos 60 millones, al acabar agosto solo había recibido 20. Para salvar el acuerdo, Mountain & Co y el FC Barcelona extendieron hasta el 10 de octubre el plazo para recibir ese pago. De él dependerá en buena medida la viabilidad de la operación. Como publicó El País, si esta se completa, Barça Media cotizará en el Nasdaq domiciliada en Países Bajos.
Los socios del Barcelona también deberán votar la operación
Asamblea. La fusión de Barça Media con la SPAC Mountain & Co, y su posterior salida a cotización en el Nasdaq, depende ahora de dos votaciones: la de la junta de accionistas del vehículo inversor, y de la luz verde de la asamblea de socios del FC Barcelona. La entidad que preside Joan Laporta informó en agosto que esta era una “condición de cierre de la operación”, y que se esperaba para el último trimestre de 2023. En concreto, será en octubre. La junta directiva culé aprobó la semana pasada convocar, a lo largo de este mes, una nueva reunión para aprobar el cierre económico de la temporada 2022-23, el presupuesto de la 2023-24, y “concretar la fecha y el formato de la Asamblea General Ordinaria de socios y socias”, que se celebrará “en las últimas semanas del próximo mes de octubre”.
Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días
La agenda de Cinco Días
Sobre la firma

Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.